.
Crecimiento anual del PIB en Colombia
HACIENDA

PIB crecerá 2% anual en cuarto trimestre de 2024, según estimaciones de Bancolombia

miércoles, 12 de febrero de 2025

Crecimiento anual del PIB en Colombia

Foto: Gráfico LR

Si las proyecciones del Producto Interno Bruto son correctas, el crecimiento de la economía del año pasado se ubicaría en 1,7%

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia habría crecido 2% anual en el cuarto trimestre de 2024, según estimaciones de Bancolombia. De confirmarse esta proyección, el crecimiento económico del año completo se ubicaría en 1,7%, una cifra cercana al pronóstico inicial de la entidad que era 1,8%.

Durante el primer trimestre el PIB se ubicó en 0,7% y para el segundo llegó a 2,1%. Para el tercer trimestre tuvo una caída de 0,1% con respecto al trimestre anterior, ubicándose en 2%.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, publicará los datos oficiales el próximo lunes 17 de febrero, pero de acuerdo con el más reciente informe de Bancolombia, el comportamiento de la economía en el último trimestre mantuvo un ritmo similar al observado en el segundo y tercer trimestre del año pasado. Esto representaría una mejora frente a 2023, cuando el crecimiento fue de 0,6%.

Según el informe, el crecimiento del cuarto trimestre habría sido impulsado principalmente por el sector privado, que continúa ganando dinamismo, mientras que el sector público tuvo una menor contribución.

En particular, el subsector de administración pública y recreación mostró signos de desaceleración en noviembre, con una caída de 1,2% anual, tras varios meses de crecimiento sostenido. La necesidad de austeridad fiscal por parte del Gobierno también habría influido en la moderación del gasto público.

Dentro del sector privado, los servicios (sector terciario) y la agroindustria y minería (sector primario) habrían liderado la expansión económica. En contraste, el sector secundario, compuesto por la industria manufacturera y la construcción, habría mostrado una dinámica más lenta.

Subsectores como el entretenimiento y los servicios de comercio, transporte y alojamiento habrían registrado un buen desempeño, impulsados por una recuperación gradual del consumo privado y la reducción de la inflación.

El informe también destaca que el sector primario habría mantenido su crecimiento gracias a condiciones climáticas más estables, aunque con dificultades en minería por la menor producción de carbón y petróleo.

Mientras tanto, el sector secundario habría tenido un crecimiento moderado, influenciado por la baja inversión y las altas tasas de interés. No obstante, en el segmento de obras civiles se habrían observado mejoras debido a menores costos y un acceso más favorable al financiamiento.

Desde el punto de vista de la demanda, el consumo de los hogares habría mostrado señales positivas, según el Indicador de Consumo en Tiempo Real de Bancolombia. Sin embargo, la inversión privada se habría mantenido estancada, afectada por la incertidumbre económica.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 20/03/2025

Rodrigo Negrete renunció a la dirección de la Anla tras dos años y medio en el cargo

Como director encargado quedará Edilberto Peñaranda, coordinador jurídico de Hidrocarburos, Irene Vélez suena entre candidatos

Agro 20/03/2025

Petro propone impulsar la agroindustria tras el crecimiento del sector

El mandatario resaltó que este proceso de industrialización y congelación de alimentos debe ser apoyado por el sistema financiero

Ambiente 18/03/2025

Anla otorgó licencia para la transmisión eléctrica en los parques eólicos Alpha y Beta

El proyecto contempla un plan de compensación ambiental que incluye la restauración y conservación de 827,85 hectáreas en las zonas hidrográficas del Caribe y La Guajira