.
ECONOMÍA

Petrolera Ecopetrol definirá futuro de la tecnología Star propuesta por Pacific

lunes, 21 de julio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cinthya Ruiz Granados

Este miércoles en la mañana se reúne la Junta Directiva de Ecopetrol para definir el futuro de la tecnología Star presentada por Pacific Rubiales para aumentar las reservas petroleras del campo Quifa.

La aprobación o no del proyecto por parte de la principal petrolera del país podría ser un acierto para la empresa de origen canadiense o un golpe muy fuerte a su operación en Colombia.

Pacific le presentó a Ecopetrol los resultados del estudio realizado por 18 meses en donde, según un comunicado, se le dio a conocer a la empresa estatal un resumen técnico sobre varios puntos que resultan definitivos para continuar con el proyecto.

Se trata de la identificación y resolución de problemas técnicos, reducción de la viscosidad, evidencia en el encendido del yacimiento que permitió la recuperación parcial de crudo, la combustión efectiva, entre otros.

Además, la petrolera informó que durante la prueba piloto, se logró mantener encendida la tecnología, en temas ambientales se cumplió con todos los límites establecidos y “el factor de recobro para la fecha de culminación (31 de octubre de 2013), se encuentra entre 27,6% y 29,1%”.

La tecnología Star busca la recuperación mejorada de crudos pesados a partir de la combustión sincronizada en sitio, bajo parámetros que han sido probados a nivel mundial.

Según la empresa canadiense “la tasa de recobro promedio en Colombia para crudos pesados es de alrededor de 15%, Star busca que estos niveles lleguen a 35% o 40%”.

La semana pasada el senador Jorge Robledo, reveló una información que aseguraba que la tecnología disminuía la producción en 41,2%. Sin embargo, Pacific salió a decir que estos datos eran de hace tres años y que no comprometían al estudio actual.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 23/04/2025

TES de largo plazo mantienen una baja volatilidad pero CDS reflejan incertidumbre

Pese a que volatilidad de TES a 10 años es más baja frente a los de uno y cinco años, la percepción de riesgo país estaría creciendo

Energía 22/04/2025

MinMinas designó a Manuel Peña como el director encargado de la Upme

Hasta el momento que asumió este nuevo cargo, Peña se desempeñó como jefe de proyectos de Fondos de Cofinanciación en la Upme

Salud 24/04/2025

Indicadores de la salud tuvieron bajas en cifras de pobreza multidimensional

La entidad reveló que las cifras del sistema fueron las únicos que reportaron variaciones en negativo en la Encuesta de Calidad de Vida