.
AGRO

Petro convocó a indígenas a crear un pacto interétnico para detener violencia de tierras

miércoles, 12 de octubre de 2022

El presidente visitó el departamento del Cauca donde se refirió sobre la problemática de la invasión y pidió parar los conflictos para llevar a cabo la reforma agraria propuesta

Este miércoles el presidente Gustavo Petro visitó el departamento del Cauca, en donde estuvo en Caldono y Santander de Quilichao, municipios en los que sostuvo un diálogo con las autoridades de los 43 Consejos Comunitarios del Norte de Cauca y participó en la clausura de la Minga Política y Cultural por la defensa de la vida, el territorio y la paz.

Allí, el mandatario dejó varios anuncios y mensajes, entre ellos, convocó a la comunidad indígena de ese territorio a detener la violencia interétnica que se está generando por el conflicto de tierras y, por el contrario, invitó a que crear un pacto social para poder avanzar en las reformas agrarias que el Gobierno viene promoviendo.

“En las dinámicas de confrontaciones locales que, yo sé qué son entre los mismos indígenas o más allá, entre el pueblo mismo; se nos pueden ir los segundos, los minutos valiosos de la historia que, nos impidan que este gobierno pueda realizar las reformas profundas que necesita el país para un cambio. Los invito a construir un pacto interétnico para que el Cauca sea ese ejemplo de paz que necesita todo el país”, expresó en su discurso el presidente Petro.

En la clausura del evento de la Minga, celebrado en la vereda El Pintal, en Caldono, Cauca, el Jefe de Estado enfatizó que “esa violencia que pulula, no solo en el Cauca sino en muchas partes de Colombia, es la manera de distraer sanguinariamente al pueblo para que no se unifique en pos de cambiar la historia de Colombia. La violencia es nuestro principal enemigo. La paz es el camino que puede producir la transformación profunda de la historia de Colombia”.

El Presidente resaltó también la convocatoria que ha hecho el Gobierno a las comunidades para construir el Plan de Desarrollo: “Lo que estamos diciendo es que es el pueblo el que manda, que no es el Presidente, que no son sus ministros, que el Congreso de la República tendrá que aceptar que ese proyecto se vuelva ley”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%

Venezuela 11/01/2025 Petro envió mensajes tras la idea de Uribe de una intervención militar en Venezuela

En horas de la mañana Uribe habría propuesto en Cúcuta una intervención militar internacional en Venezuela, poco después Petro aseguró "Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones en la frontera"