.
Precios de los peajes de los alrededores de Bogotá
TRANSPORTE

El promedio de peajes de Bogotá quedaría en $15.600 con el alza de la inflación

lunes, 13 de enero de 2025

Precios de los peajes de los alrededores de Bogotá

Foto: Gráfico LR
La República Más

El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías

El viernes pasado, el Ministerio de Transporte confirmó la suspensión del incremento contractual de la tarifa de los peajes del norte de Bogotá (Fusca, Andes y Unisabana) por cuatro meses que se había establecido desde el primero de enero de 2025. Así mismo, se confirmó que cinco peajes más también se acogerán al freno en la subida tarifaria por un plazo de seis meses.

La noticia fue confirmada mediante la Resolución del Ministerio de Transporte, expedida el 10 de enero de este año.

Aunque en ella se resalta que la decisión fueron las manifestaciones de inconformidad y el potencial de conflictividad social, otro aumento en la tarifa se avecina y aplicaría el jueves 16 de enero, lo que daría un panorama distinto.

La publicación del MinTransporte tiene como propósito mantener la prestación del servicio, el orden público, la seguridad ciudadana, y la seguridad jurídica y financiera de los contratos de concesión.

El incremento aprobado fue de 60% correspondiente al valor pendiente a normalizar en relación a la inflación de 2023 (9,28%), es decir 4,64%.

A finales del año pasado, se estableció que las tarifas de los peajes atravesarían dos incrementos este año. El primero de ellos ya entró en vigencia en el primer día del año, que fue de 2,78% e incluyó a los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura como del Instituto Nacional de Vías.

Posteriormente vendrá el aumento correspondiente al IPC de 2024, que aunque se esperaba que fuera de 5,1%, finalmente fue de 5,2%.

“Las tarifas de peaje fijadas para las estaciones a cargo del Instituto Nacional de Vías serán incrementadas a partir del 16 de enero de cada año teniendo en cuenta el IPC decretado por el Dane para el año inmediatamente anterior”, señaló la cartera de Transporte en el decreto publicado el 30 de enero del año pasado

El segundo incremento se estableció para que entre en vigencia el primero de abril y se espera que sea el complemento del incremento del IPC de 2023 que no se completó este mes, y que representa 1,85% restante.

Cabe destacar que el jueves se concretará un nuevo incremento en las tarifas de los peajes, tanto de los que son operadas por la Agencia Nacional de Infraestructura como aquellos operados por el Invías.

Los peajes ubicados en la periferia de Bogotá también se acogerían a lo estipulado por la cartera de Transporte. Para el peaje de Chusacá, la tarifa inició 2025 en $14.500 y con el nuevo incremento quedaría en $15.300; el peaje Boquerón I y II en la Vía al Llano pasaría de $18.000 a $18.900; el de Mondoñedo pasaría a $18.500 desde $17.600.

Otros peajes como el de La Tebaida, Río Bogotá, Los Patios y Andes pasarían a costar $18.500, $12.100, $13.800 y $13.400 respectivamente.

Cabe destacar que el peaje que se ubica por la salida de la Autopista Norte, reversó el ajuste inicial, en virtud del acuerdo con el Gobierno, pero que podría volver a ajustarse en virtud de los incrementos estipulados.

Tarifas quietas por seis meses

En la misma resolución del Ministerio, se informó que los peajes Machetá, en el departamento de Cundinamarca; peaje El Placer en el departamento de Nariño; peaje El Carmen en Bolívar y los peajes Aburrá y Cisneros en Antioquia también verán la tarifa congelada hasta el 11 de julio del presente año, según lo pactado.

Con el incremento que se acordó para aplicarse el primero de enero, el peaje de Aburrá (conocido como Túnel de Occidente), se había ubicado como el peaje más caro de Colombia, con un costo de $29.200. Sin embargo, tras la publicación de la resolución, el precio actual es de $23.300.

El precio del peaje Machetá de la concesión Transversal del Sisga quedó en $18.800; El Placer, a cargo de Unión del Sur tiene un precio de $16.000; el peaje El Carmen de la concesionaria víal Montes de María se ubicó en $12.500 y el peaje Cisneros de la Sociedad Concesionaria Vías del Nus quedó en $21.600.

“La ANI mantendrá con cada concesionario las mesas de trabajo que permitan consolidar los acuerdos para modificar y adoptar la estructura tarifaria de las estaciones de peaje definidas con el acompañamiento del Ministerio de Transporte”, concluyó la cartera por medio de un comunicado.

Finalmente, tan pronto como se logren los acuerdos con cada uno de los concesionarios implicados, la Agencia Nacional de Infraestructura solicitará la modificación de la resolución que defina la tarifa del respectivo peaje de cada proyecto al Ministerio de Transporte.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 16/03/2025

Expresidente Álvaro Uribe Vélez habló sobre la reforma laboral recordando la Ley 50

En una reunión en Medellín se refirió a la Ley 50 de 1990 en que se obligó a consignar las cesantías cada año para los trabajadores

Energía 13/03/2025

Con una regasificadora en operación, Colombia planea importación de gas catarí

Colombia tiene una planta de procesamiento y posterior transporte del recurso al interior, la regasificadora Spec-LNG en Cartagena