.
ECONOMÍA

Paz y equidad, la apuesta de Maloka para ser la sede de Cumbre Mundial

jueves, 5 de noviembre de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nohora Elizabeth Hoyos, presidenta ejecutiva de Maloka, aseguró que “este es un momento histórico y una oportunidad única alrededor de la cual la ciudad y todo el país se deben unir”. El evento que se quiere acoger es el más importante de los centros de ciencia.

La postulación de Bogotá deberá estar lista en diciembre y el primer día de este mes se lanzará oficialmente la candidatura. La capital del país también competirá con el Parque Explora de Medellín, pese a que se intentó presentar una candidatura única. México es otro de los competidores en la región. La decisión será tomada por el Comité del Programa Internacional de la Red Mundial de Centros, en marzo del próximo año.

Hoyos agregó que “será un orgullo para Colombia poder demostrar al mundo lo que valemos y podemos aportar en el desarrollo de las sociedades a partir de la cultura ciudadana”. La presidenta ejecutiva explicó que el mensaje escogido se debe a que el aprendizaje, el conocimiento y la innovación son las bases sobre las que se construye la paz y la equidad.  

Juan Camilo Acosta, vocero de la corporación, calculó que si se gana la sede, a la ciudad podrían llegar 1.000 visitantes, 70% de ellos directores y presidentes de las principales organizaciones de ciencia. Además, aseguró que desde hace un mes se han recibido cerca de 80 cartas de apoyo a de diferentes entidades.

Las redes sociales tendrán protagonismo en la propuesta. Con hashtags como #Maloka2020 y #Colombiaesciencia se busca dar a conocer que se quiere obtener la sede y que la gente se apropie. La  próxima Cumbre se hará en Japón dentro de dos años.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Judicial 12/01/2025 Centro Democrático responsabiliza a Maduro si algo le pasa al expresidente Uribe

En un comunicado dijo que rechaza "con firmeza las cobardes acusaciones del tirano, quien califica de paramilitar y narcotraficante a un líder que siempre defendió la democracia"

Energía 14/01/2025 Por cada dólar que sube el precio del Brent, a Colombia le ingresan US$16 millones

Oscar Rincón, director de Acipet, estimó que si el precio del petróleo se mantiene por encima de US$80, el país podrá cumplir con la meta del Marco Fiscal de Mediano Plazo

Salud 14/01/2025 "Ministerio de Salud no giró recursos por $30.000 millones para subred Centro Oriente"

El pronunciamiento de Bermont se dio luego que trabajadores del hospital El Tunal iniciaron un plantón en la mañana del martes