.
Pasar a una semana laboral de 4x3 tiene en vilo a ciertos sectores
LABORAL

Pasar a una semana laboral de 4x3 tiene en vilo a ciertos sectores de la economía

lunes, 9 de junio de 2025

Pasar a una semana laboral de 4x3 tiene en vilo a ciertos sectores

Foto: Gráfico LR

La medida no sería obligatoria, pero se podría implementar en común acuerdo entre el trabajador y el empleador, aunque esto llevaría a que las horas por día aumentaran

En medio de la discusión de la reforma laboral hay una propuesta que genera suspicacias entre los empresarios, hablamos de la jornada laboral 4x3 (cuatro días de trabajo y tres de descanso). Esto implicaría una transformación significativa en la organización del tiempo de trabajo, pero en el texto se especifica que debe ser de común acuerdo con entre el empleador y el trabajador.

“La jornada máxima semanal podrá ser distribuida, de común acuerdo, entre empleador y trabajador(a), de cuatro a seis días a la semana, garantizando siempre el día de descanso y sin afectar el salario”, dicta la ponencia.

Según Anif, los sectores empresariales que estarían más afectados con todos los cambios de la reforma laboral serían aquellos cuyas operaciones se desarrollen durante jornadas nocturnas, dominicales y festivos. Algunos de estos son el comercio, el alojamiento, los restaurantes, el entretenimiento, el transporte y algunas industrias como la de alimentos.

Pasar a una semana laboral de 4x3 tiene en vilo a ciertos sectores
Gráfico LR

Además de esto, Anif alertó sobre la estabilidad laboral y la baja capacidad financiera de esos sectores. Estiman que solo 34,7% de los empleados de esas actividades tienen personal con contrato a término fijo o indefinido, y 58,2% de esos establecimientos tiene menos de cinco empleados, es decir son microempresas.

Saida Quintero, socia de Quintero Y Quintero, señaló que tal y como está planteada, la medida de 4x3 no sería obligatoria, ya que dependería de un común acuerdo, por lo que “no se puede afirmar que habría sectores productivos directamente afectados por la implementación del 4x3, pues solo la adoptarían aquellas empresas a las que les resulte conveniente y que logren pactarla con sus empleados”.

Mientras que Alejandro Useche, profesor de administración de la Universidad del Rosario, indicó que la medida puede traer ciertos beneficios para algunos sectores, pero también puede generar perjuicios.

“No es que van a bajar las horas de trabajo semanales sino que en caso que esto suceda lo que va a pasar es que la jornada laboral diaria dentro de los cuatro días se va a alargar”, dijo Useche.

LOS CONTRASTES

  • Camilo CuervoSocio laboral de Holland & Knight

    “La jornada 4x3 no está pensado tanto para empresas de seguridad. Yo creo que es más para compañías que pueden tener una producción en algunos días de la semana, y parar el resto sin afectarse”.

El docente explicó que los sectores que se verían afectados son principalmente donde la presencialidad sea necesaria, como empresas de manufactura o las que requieran servicio al cliente. Por lo que “es necesario contar con personal activo trabajando presencialmente no solamente cuatro días a la semana sino en muchos casos siete días a la semana”, dijo.

Pero asimismo la implementación no es tan sencilla. Adriana Camargo, directora de la maestría en derecho laboral y seguridad social de la facultad de jurisprudencia de la Universidad del Rosario, explicó que ve muy complicado que las empresas implementen este modelo 4x3.

Sobre todo aquellas actividades en donde se realiza una función física, donde se necesita fuerza, precisión, donde la persona está físicamente caminando todo el día, de pie, o donde su función es muy intelectual, y deba estar concentrado, produciendo. Lo veo difícil, más para el trabajador que para las empresas, en ese sentido”.

Los expertos coinciden que el sábado o lunes serían los días que se sumen al descanso, pero eso también se determinaría en cada caso particular, a menos que la ley lo especifique.

Los costos de la reforma laboral

En cuanto a los costos que puede representar la laboral, desde Anif indicaron que suponiendo que un trabajador de comercio recibe un salario mínimo, y trabaja tiempo completo, con la reducción de la jornada diurna y sin cambio en su horario, ese empleado ahora se le sumarán dos horas en la jornada nocturna durante cinco días a la semana. “El monto que deberá pagar el empleador será aproximadamente de $113.233, equivalente a un aumento de 8% del salario base”, mientras que con el recargo de 100% por dominicales y festivos, el empleador deberá pagarle al trabajador un total de $363.963, adicionales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 20/06/2025

La producción de petróleo y gas tuvieron su nivel más bajo en los últimos cuatro años

En este contexto, la Superintendencia de Servicios ordenó a la empresa de gas natural Alcanos ajustar sus tarifas, tras detectar cobros indebidos a usuarios

Laboral 18/06/2025

"Nosotros todavía no tenemos reforma laboral porque aún falta votar la conciliación"

Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, dijo que el articulado se aproxima en gran proporción al que votó la Cámara, por lo que se "facilitará" la conciliación

Hacienda 20/06/2025

Ser miembro del banco de los Brics le vale a Colombia alrededor de $2 billones

De los US$512 millones que el país debe entregar, se hará un primer desembolso de US$102,5 millones en los siguientes seis meses desde la firma oficial del acuerdo