.
Bloqueos de vías elevarían la inflación y afectarían la magnitud del próximo recorte de la tasa del Banco Central.
HACIENDA

Huelga por alza del diésel en Colombia pone entre la espada y la pared al Gobierno

jueves, 5 de septiembre de 2024

Bloqueos de vías elevarían la inflación y afectarían la magnitud del próximo recorte de la tasa del Banco Central.

Foto: Reuters

Colombia enfrenta un panorama fiscal difícil por un recaudo tributario menor al esperado, una tendencia que se extendería al 2025

Reuters

La decisión de Colombia de revocar un alza en el precio del diésel tras las protestas de los camioneros impactaría las finanzas públicas, mientras que los bloqueos de vías elevarían la inflación y afectarían la magnitud del próximo recorte de la tasa del Banco Central, estimaron el jueves analistas.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el Gobierno anuló la decisión de incrementar en $1.904, US$45 centavos, por galón el precio del diésel este mes.

Ahora el Gobierno propone un aumento de $200 mensuales, US$0,04, entre septiembre y diciembre, mientras que los líderes de la protesta, que completa cuatro días, plantean subirlo $100 pesos, US$0,02.

La policía desbloqueó algunas vías de la capital, Bogotá, con gases lacrimógenos y grúas.

El precio del diésel es subsidiado por el Gobierno a través de un fondo especial, un costo que representa anualmente $12 billones, US$2.866,8 millones, a las deterioradas finanzas públicas.

"Aunque los camioneros no han aceptado esta nueva oferta, para nosotros probablemente sea una señal de que el Gobierno terminará cediendo con relativa rapidez y la huelga puede no durar mucho tiempo, pero habrá consecuencias negativas adicionales para las perspectivas fiscales", opinó Andrés Pardo, jefe de estrategia para América Latina de XP Investments.

Colombia enfrenta un panorama fiscal difícil por un recaudo tributario menor al esperado este año, una tendencia que se extendería al 2025, lo que obligará al Gobierno a presentar al Congreso una propuesta de reforma tributaria para recaudar $12 billones, US$2.866 millones, para financiar parte del presupuesto de gastos del próximo año.

Adicionalmente, autoridades y analistas advirtieron que la huelga de camioneros amenaza con causar desabastecimiento de alimentos y combustibles, al tiempo que provocará un incremento en los precios, que llevaría a una inflación mayor a la esperada.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, dijo que a nivel nacional se ha registrado una reducción del 23% en el abastecimiento de alimentos.

"Lo que hemos visto con base en otros bloqueos y paros que hemos tenido en el pasado es que el impacto para la inflación de alimentos puede ser de alrededor 0,6%, eso traducido en inflación total sería 9 puntos básicos", estimó Camilo Pérez, director de estudios económicos del Banco de Bogotá.

"El impacto en la actividad económica puede ser de alrededor de 1,9% de caída mensual en crecimiento", agregó.

Los analistas dijeron que el eventual incremento de la inflación podría llevar al Banco Central a evitar acelerar el paso en la magnitud de los próximos recortes de su tasa de interés de referencia.

"Nos inclinaríamos a pensar que el Banco de la República podría no acelerar el ritmo de flexibilización, aunque aún vemos que el directorio aplicaría otro recorte de tasas de 50 puntos básicos", dijo Pardo.

El directorio del Banco Central ha reducido en 50 puntos base su tasa de interés en sus últimos cuatro encuentros hasta un nivel actual de 10,75%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Transporte 14/04/2025

Las recomendaciones si va a viajar con menores de edad en Semana Santa

El Ministerio de Transporte advierte que si va por automóvil, se respeten los límites de velocidad, lo que evita choques y mitiga el riesgo de accidentes

Salud 15/04/2025

Ministerio de Salud buscará regular la ubicación de las farmacias mediante decreto

Los municipios, distritos y departamentos tendrían que enviar un reporte cada seis meses al Ministerio de Salud para el control

Energía 16/04/2025

Instalación de proyectos de energía solar en el Caribe reduciría hasta 70% las tarifas

La entidad adicionó que los planes se hacen para "apoyar a la economía popular" y que los excedentes podrán ser vendidos al Sistema Interconectado Nacional