MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La ANI, junto a la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia, realizó un recorrido por el proyecto
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) entregó hoy un balance de ejecución del proyecto Nus, el cual está previsto culminar obras al finalizar el 2020.
Durante el recorrido por las obras de la autopista de 4G vías, donde también participó la Secretaria de Infraestructura de la Gobernación de Antioquia y el Concesionario Vías del Nus, se revisó parte de la construcción de la doble calzada entre Pradera y Cisneros, y los dos tubos que componen el Túnel de la Quiebra.
Esta nueva infraestructura servirá para conectar el transporte de carga desde Medellín hacia los puertos marítimos de la Costa Caribe. El vicepresidente de Gestión Contractual de la ANI, Luis Eduardo Gutiérrez, destacó el avance de las obras del contrato y de la construcción del Túnel de la Quiebra y sus conectantes.
"Evidenciamos el compromiso para dar cumplimiento al plan de obras. Ya contamos con 2 kilómetros pavimentados de uno de los tubos del túnel, lo que permitirá que, una vez terminen las obras, uno de los túneles pueda ser usado como vía de servicio para avanzar en la construcción. Estamos logrando la infraestructura vial que requiere el país para el bienestar de todos los colombianos", aseguró Gutiérrez.
Cabe destacar que el proyecto Vías del Nus tiene una longitud de origen - destino de 157,4 kilómetros y contempla la construcción de 24,3 km de doble calzada, incluyendo la construcción del Túnel de la Quiebra, la rehabilitación de 35.6 km de calzada sencilla (Peaje de Cisneros – Alto Dolores), la construcción de 2,7 km de tercer carril entre San José del Nus y Alto Dolores, y la construcción de 15 puentes vehiculares.
Por su parte, cada tubo del Túnel de la Quiebra cuenta con aproximadamente 4,2 kilómetros de longitud y ha sido un reto para la ingeniería colombiana, al construirse en gran parte de su trazado por medio de la roca dura del batolito antioqueño, alcanzando avances en excavación mensual de aproximadamente 600 metros.
El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos
El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte
La ADR destacó que Eslovaquia se podría convertir en la puerta de entrada a Europa para procesos de agroindustrialización del café