MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía
El minMinas negó tener conocimiento sobre un acercamiento suyo a la presidencia de la petrolera y dijo "estar feliz en el ministerio".
La noticia de la investigación que se estaría surtiendo en contra del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, han generado eco dentro del sector energético.
A parte de la investigación de parte del Consejo Nacional Electoral por la presunta violación de los topes electorales durante la campaña de Petro presidente, en las últimas horas se conoció que de parte de El Tiempo, una serie de documentos con un contrato por US$5,8 millones para una investigación en contra de Roa para investigar conductas y señalamientos que habría sido aprobado por la Junta Directiva de la petrolera colombiana.
Lo que inició como un contrato con Covington & Burling LLP por US$875.000, se habría escalado hasta tal investigación porque el contrato habría tenido un otrosí para investigar las conductas de Roa, con el acceso a correos y a dispositivos de otros funcionarios.
De acuerdo con Mónica de Greiff, miembro saliente de la Junta Directiva de Ecopetrol, ella no aprobó la firma del otrosí y por el contrario, considera que se habrían presentado extralimitaciones con esta firma.
Paralelo a ello, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, comentó en el marco del séptimo foro de XM, operador del Sistema Interconectado y el administrador del Mercado de Energía Mayorista de Colombia, que no tiene conocimiento sobre un posible acercamiento suyo a la presidencia de la petrolera colombiana y dijo que "estaba feliz en el ministerio".
De concretarse la salida de Ricardo Roa de la presidencia de Ecopetrol, habrá pasado dos año y un mes al mando de la compañía. En este periodo, se avanzó en la exploración de recursos energéticos costa fuera aunque desinversiones de compañías extranjeras de proyectos gasíferos en Colombia. La compañía registró utilidades por $3,1 billones hasta marzo de 2025
José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, señaló que esperan seguir teniendo espacios para que se entiendan las particularidades del sector
El saldo es de dos fallecidos (jefe de peajes e inspector de grúas). Otras cuatro personas presentes no habrían resultado heridas
Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar