.
ENERGÍA

Mónica de Greiff presentó su renuncia a junta de Ecopetrol, irá hasta el 30 de mayo

miércoles, 28 de mayo de 2025
Foto: Mónica de Greiff LR
La República Más

De Greiff es miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol desde octubre de 2022. Fue miembro no independiente hasta octubre de 2023

Mónica de Greiff renunció de manera irrevocable a la Junta Directiva de Ecopetrol y comunicó que conservará el asiento como miembro independiente hasta el próximo 30 de mayo.

En su carta dio "un agradecimiento muy especial al presidente Ricardo Roa por su liderazgo inspirador, su visión estratégica y su capacidad para guiar a la organización con integridad, transparencia y sentido de país". Esta dimisión se presenta en medio de los rumores que apuntan a una posible salida de Roa.

En esas líneas, también agregó que bajo la dirección del actual presidente, "Ecopetrol ha dado pasos firmes hacia una nueva era energética, alineada con las necesidades del presente y los desafíos del futuro".

No solo esta movida se avecinaría en los órganos rectores de la petrolera estatal, pues ante la especulación sobre la posible partida de Roa, también ha entrado en el sonajero el nombre de Edwin Palma, actual ministro de Energía, como su reemplazo.

Mónica de Greiff es miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol desde octubre de 2022. Fue miembro no independiente hasta octubre de 2023, fecha a partir de la que pasó a ser miembro independiente.

Es vicepresidente de la Junta Directiva y Presidente de los Comités de Negocios y de Compensación, Nominación y Cultura. Es Doctora en Jurisprudencia de la Universidad del Rosario de Bogotá y especialista en Derecho Administrativo.

Fue embajadora en Kenia y representante permanente ante Naciones Unidas para Medio Ambiente y Hábitat, fue Presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá y del Grupo de Energía de Bogotá, en donde tuvo a cargo, entre otras, funciones relacionadas con la gestión de riesgos operativos y empresariales.

Se desempeñó como Secretaria Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, miembro en representación del presidente de la República ante la Comisión Nacional de Televisión, consejera Presidencial para asuntos internacionales de la Presidencia de la República, ministra de Justicia de Colombia, viceministra de Justicia de Colombia, secretaria General en el Ministerio de Minas y Energía. Adicionalmente fue vicepresidenta Jurídica y de Asuntos Públicos en la empresa Shell Colombia INC.

Ha sido directora de la Cámara de Comercio Internacional de París, Promigas S.A., Corporación de Ferias y Exposiciones S.A, Grupo Keralty S.A.S., Gran Colombia Gold y EPS Sanitas. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de Lagos de Aurea, Aris Mining Corp., localizada en Canadá, One Young World ubicada en Londres, Fiducoldex y Corporación historia PAR.

En paralelo a la salida de de Greiff, se desprendió la posibilidad de que el presidente de la compañía, Ricardo Roa, también pueda salir de Ecopetrol de manera irrevocable.

Esto en razón de la revelación de El Tiempo de una serie de documentos con un contrato por US$5,8 millones para una investigación en contra de Roa para investigar conductas y señalamientos que habría sido aprobado por la Junta Directiva de la petrolera colombiana.

Lo que inició como un contrato con Covington & Burling LLP por US$875.000, se habría escalado hasta tal investigación porque el contrato habría tenido un otrosí para investigar las conductas de Roa, con el acceso a correos y a dispositivos de otros funcionarios.

En la salida de Mónica de Greiff, la miembro saliente de la Junta Directiva reiteró que no aprobó el otrosí y dijo que podrían haberse presentado extralimitaciones. Ecopetrol señala que no hay ninguna otra renuncia confirmada (particularmente la de Ricardo Roa), quien también es investigado por el Consejo Nacional Electoral por la presunta violación de topes electorales.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 24/06/2025

Planeación Nacional aprueba recursos por $119.000 millones para proyectos en Llanos

Asignación para Inversión Regional se dirige a financiar proyectos alineados con planes de desarrollo territorial e impacto regional

Transporte 24/06/2025

“En el sector de infraestructura la totalidad de proyectos suman aproximadamente $73 billones”

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, expresó que en iniciativas donde no haya perspectiva de avance, debe haber una reprogramación de las vigencias futuras

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar