.
ECONOMÍA

Órganos colegiados sepondrán en marcha en junio

martes, 5 de junio de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

A partir del próximo 19 de junio se llevará a cabo el primer encuentro de los recién creados Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad).

Así lo dio a conocer el ministro de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas, en medio de una reunión con los gobernadores de los departamentos  de Arauca, Casanare, Guanía, Guaviare, Meta, Vaupés,Vichada y Amazonas (este último departamento como invitado, dado que hace partede otra región).

“El Llano es la región productora de hidrocarburos que va a recibir más recursos del Sistema Generalde Regalías. Este año va a recibir $,.4 billones en regalías directas”, afirmó el Ministro.

 Estos esquemas de decisión –que además de Ocad regionales, incluyen Ocad departamentales y municipales- están representados por los gobernadores, los alcaldes y el Gobierno Nacional.

En ese sentido, se espera también que en junio estén en marcha los Ocad departamentales, empezando probablemente con el Meta.

 “Son proyectos con los que se busca un importante impacto regional, que nos ayuden a que esta locomotora irrigue más prosperidad y bienestar con infraestructura vial, proyectos de electrificación y educación, entre otros”, puntualizó el Ministro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/01/2025 MinHacienda recibió $526.000 millones en órdenes de compra de subastas de TCO

El programa de colocaciones de TCO hace parte de la estrategia de la Nación para contribuir con el desarrollo del mercado de capitales interno

Transporte 24/01/2025 Carlos Galán confirmó que el primer tren del Metro de Bogotá llegará en septiembre de 2025

La administración espera llegar a 65% de ejecución de la obra en 2025. Trabajos ya superaron 1.570 metros de viaducto construidos

Hacienda 21/01/2025 Economía volvió a crecer en noviembre, pero lo hizo a menor ritmo que en octubre

El Indicador de Seguimiento a la Economía, ISE, de noviembre mostró alza de 0,36%, lo cual es una caída frente al dato de octubre, situado en 2,9%