MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La medida desmantelaría efectivamente los actuales recortes a la producción de 1,8 millones de barriles de petróleo por día
La demanda global por crudo se mantendría sólida en el segundo semestre de 2018, según proyectó un panel técnico de la Opep esta semana, lo que apunta a que el mercado podría absorber la producción adicional del grupo.
La Opep se reúne el viernes para discutir su política de bombeo, en medio de los llamados de grandes consumidores como Estados Unidos y China a que se enfríen los precios del crudo y se apoye a la economía global con más producción petrolera.
Arabia Saudita, es líder de facto del grupo, y Rusia, que no pertenece al cartel, han propuesto un levantamiento gradual de los recortes implementados desde comienzos de 2017. Otros miembros de la Opep como Irán, Irak, Venezuela y Argelia se oponen a esa medida.
Tres fuentes de la Opep dijeron a Reuters que un panel técnico -la comisión económica de la organización- se reunió el lunes para revisar el panorama del mercado y presentarlo a los ministros de Petróleo de los miembros durante la semana.
"Si la Opep y sus aliados siguen produciendo a los niveles de mayo, el mercado podría estar en déficit por los próximos seis meses", aseveró una de las fuentes, mientras que otra afirmó que "el panorama del mercado en el segundo semestre es sólido".
Una de las fuentes indicó que algunos países, incluyendo a Argelia, Irán y Venezuela dijeron en la reunión del panel que todavía se oponen a una mayor producción petrolera.
El lunes, el ministro de Hidrocarburos de Ecuador dijo que Rusia y Arabia Saudita quieren proponer un aumento de 1,5 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en la producción de la OPEP y naciones aliadas.
La medida desmantelaría efectivamente los actuales recortes a la producción de 1,8 millones de bpd, que han ayudado a equilibrar al mercado en los últimos años y que han levantado los precios del crudo a casi 80 dólares el barril desde los 27 dólares por barril de 2016.
El director de la Unidad Nacional de Protección, cumplió 70 años el pasado 23 de marzo, por lo que ya cumplió la edad de retiro forzoso
Ignacio Gaitán señaló que todos los sectores se están viendo afectados por la falta de medicamentos, y dijo que el problema principal son las deudas del Gobierno con las empresas
Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos