.
ENERGÍA

Oleoducto Caño Limón Coveñas sufrió tres atentados en Boyacá y Arauca

miércoles, 10 de enero de 2018

Con estos son cuatro atentados contra la infraestructura de Ecopetrol. La ACP los rechazó de manera contundente.

Katherine Benítez Piñeros

Además del atentado en cercanías al pozo Cupiagua en Aguazul (Casanare), Ecopetrol informó que se presentaron tres atentados en los departamentos de Boyacá y Arauca contra el oleoducto Caño Limón Coveñas, razón por la que activó el plan de contingencia.

De acuerdo con la compañía, el primer ataque fue en la vereda La Cañaguata, en Cubará (Boyacá) a unos pocos metros de la vía La Soberanía. El ataque produjo caída de crudo en un caño seco en una extensión de 300 metros lineales aproximadamente y también afectó suelo y capa vegetal.

Los otros dos ataques se reportaron en las veredas La Granada y Miramar en Saravena (Arauca) y el producto quedó contenido en el cráter que dejó la explosión.

Actualmente, el bombeo en el oleoducto se encuentra suspendido, según indicó la compañía.

"Ecopetrol rechaza enfáticamente estas acciones ilícitas que ponen en riesgo la integridad de las personas, afectan gravemente el medio ambiente y el bienestar de las comunidades vecinas a la infraestructura petrolera", manifestó la petrolera a través de un comunicado.

Sobre los responsables, la Brigada XVI del Ejército Nacional en cabeza del Coronel Javier Alonso Giraldo informó que a las 2:00 a.m. de este miércoles se registró un ataque al oleoducto Caño Limón – Coveñas, entre Saravena y Cubará.

"Ante todo el Gobierno Nacional deplora la decisión del ELN de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas armadas y la infraestructura”, dijo el presidente Juan Manuel Santos, quien ordenó al jefe del equipo negociador del Gobierno en Quito, Gustavo Bell, regresar a Colombia para evaluar los avances del proceso con esa guerrilla.

Sobre estos cuatro atentados, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) rechazó de manera contundente los cuatro atentados registrados en la madrugada de hoy en contra de la infraestructura de transporte de petróleo en los departamentos de Casanare, Arauca y Boyacá.

"Estas acciones violentas ocasionan daños graves, y muchas veces irreversibles, en los ecosistemas del país y afectan la seguridad de los trabajadores de la industria. Manifestamos nuestra solidaridad con las comunidades afectadas y hacemos un reconocimiento a Ecopetrol y la Fuerza Pública por su oportuna atención de la emergencia", agregó el gremio a través de un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 13/03/2025

Leonardo Espitia asume como presidente de la Junta Directiva de Afidro hasta 2026

Espitia cuenta con 25 años de experiencia en el cuidado de la salud, liderando hospitales y aseguradoras, así como consultor de salud en Latinoamérica

Comercio 14/03/2025

Ventas del comercio minorista crecieron 10,2% en enero pero ocupación cayó 1,4%

En comparación interanual del comercio minorista, 18 líneas variaron positivamente mientras que una de ellas se revisaron a la baja

Energía 17/03/2025

Diferentes gremios le enviaron una carta a los ministros de Hacienda y de Energía

En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas