MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Jose Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. Foto: Bloomberg
Felipe Bayón habló con el medio Financial Times, en donde advirtió que la petrolera necesita protección porque podría correr el riesgo de ser politizada
A pocos días que se conozca la nueva cabeza de mando de una de las joyas estatales de Colombia, Ecopetrol, el panorama empieza a recibir declaraciones de parte y parte. Felipe Bayón, presidente de la petrolera, y quien tendrá su dirección hasta el 31 de marzo, habló en una entrevista con Financial Times, en donde alegó que la compañía se tiene que ser administrada como un negocio y que necesita protección y vigilancia.
Sobre esto, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, rechazó las afirmaciones dadas por Bayón, y aseguró que la compañía trabaja con los más altos estándares de Gobierno Corporativo.
"El Gobierno Nacional reconoce la fortaleza institucional de la compañía para acoger el nuevo liderazgo que vendrá a la presidencia del grupo Ecopetrol en las próximas semanas", dice mediante un comunicado.
Y explica, además, que la compañía debe cumplir la meta de productividad de petróleo y, al tiempo, contribuir a la transición energética mediante cinco ejes.
"La compañía debe cumplir la misión de ser el principal productor de petróleo del país y a su vez contribuir a la transición energética en el marco de cinco ejes que presentaron reciente los Ministerio de Minas y Energía, Comercio Industria y Turismo y de Hacienda y Crédito Público: “1) Mayores inversiones en energías limpias y descarbonización. 2) Sustitución progresiva de la demanda de combustibles fósiles. 3) Mayor eficiencia energética. 4) Revisión y eventual flexibilización de la regulación para acelerar la generación de energías limpias. 5) Reindustrialización de la economía colombiana”", dice.
El ISE del Dane reveló que hubo un alza de 1,77% en febrero, pero el dato fue inferior al del mismo mes del año pasado (2,23%)
Son 6,01 millones de personas en total las que están en esta condición, de las cuales 3,1 millones están en cabeceras municipales y otras 2,8 millones en las zonas rurales
Lena Estrada, ministra de Ambiente, habló de una triple crisis climática: pérdida de biodiversidad, cambio climático y contaminación