.
CONSTRUCCIÓN

Obras para afectados por el cambio climático, alcanzan alrededor de $2,1 billones

viernes, 18 de febrero de 2022

Las afirmaciones las hizo la gerente del Fondo de Adaptación en la audiencia de rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda

Entre los anuncios más importantes se encuentran la inversión de más de $2,1 billones para beneficiar a más de 2,5 millones de colombianos que se vieron afectados por los destrozos que dejó el paso del fenómeno de La Niña por el país. El Fondo Adaptación es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y fue creada con el fin de ejecutar proyectos integrales para la construcción, reconstrucción, recuperación y reactivación económica y social de las zonas afectadas por este fenómeno.

“Tres de los macroproyectos de la entidad adscrita al Ministerio de Hacienda, están por encima del 90 % de avance. Otras obras, como la reconstrucción de Gramalote, serán entregadas con un 98 % de avance para agosto de 2022”, aseguró Raquel Garavito Chapaval, gerente del Fondo Adaptación. Adicionalmente, la funcionaria también resaltó que en materia de vivienda se han invertido $610 mil millones para brindarle casa nueva a más de 10.000 familias.

En cuanto a infraestructura, Garavito dijo que el Fondo ha entregado más de 60 obras y 1.900 viviendas, lo cual ha superado una inversión de alrededor de $300 mil millones y ha beneficiado a más de 100.000 colombianos. Por su lado, el empleo es otro de los puntos fuertes de esta intervención: con estos proyectos se han generado 10.000 empleos en todo el país solo en 2021. “En el Fondo cambiamos vidas a través de un proceso integral porque no solo se trata de la obra de infraestructura como tal: vivienda, instituciones educativas, hospitales, entre otros, sino que procuramos que haya un retorno a la vida económica y social más fortalecida”, agregó.

Entre las obras en las que más se ha avanzado se encuentra las del río Fonce, en Santander, que va en 99 % y la primera fase del Canal del Dique, en la región Caribe, en donde se han realizado tareas de protección de centros poblados contra inundaciones. Este proyecto se encuentra en 98 % de avance. Y, por último, el proyecto de La Mojana, las obras que corresponden al Fondo Adaptación presentan un 85% de avance.

Por su lado, el proyecto del Jarillón de Cali tiene un avance del 71 % y al finalizar el gobierno estará en el 75 %. “Este muro de contención tiene una extensión 26 kilómetros y a la fecha ya hemos construido 23 kilómetros. Pronto le entregaremos a una ciudad como Cali, que se ve tan afectada por las inundaciones del río Cauca, una obra de infraestructura a largo plazo y resiliente con el cambio climático”, aseguró Garavito Chapaval.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 15/01/2025 Antioquia, Bogotá y Cundinamarca, los de más oportunidades comerciales con EE.UU.

Mientras México, Canadá y China esperan nuevos aranceles, Colombia tendrá oportunidades por las ventajas comparativas reveladas frente a competidores

Ambiente 15/01/2025 Petro propuso usar gases de las basuras como alternativa para obtención energética

El presidente de la República dijo que cuando se entierra la materia orgánica se puede llegar a producir metano, clave para los combustibles

Comercio 14/01/2025 Mayor rigurosidad arancelaria prevé Amcham con el gobierno entrante en EE.UU.

Mientras tensiones geopolíticas en el mundo marcarán las decisiones económicas, Colombia mantendrá el intercambio con EE.UU.