.
SALUD

MinSalud reportó que en las últimas 24 horas se detectaron 17.578 casos de covid-19

martes, 27 de abril de 2021

En total se han registrado 436 fallecidos, 393 de los cuales son de días anteriores, y los casos activos llegaron a 106.482

Carolina Salazar Sierra

El Ministerio de Salud informó en su reporte diario que en las últimas 24 horas se registraron 17.578 casos nuevos de covid-19 en el país, por lo que en total van 2,8 millones de casos confirmados del virus a lo largo del territorio.

Este resultado se dio tras llevarse a cabo el procesamiento de 74.514 pruebas, de las cuales 42.821 se hicieron por PCR y 31.693 por la de antígenos.

En este reporte también se conoció que hubo 436 muertes relacionadas con el virus, por lo que a la fecha van fallecidos. Por otra parte, la cartera anunció que el número de recuperados ascendió a 2,6 millones y el número de casos activos llegó a 106.482.

A nivel regional, el Ministerio dio a conocer que Bogotá ocupó el primer lugar con el número de contagios en un día, con un total de 4.075 casos, seguido de Antioquia con 3.028, Barranquilla (2.022), Valle (1.094) y Cundinamarca (868).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 15/07/2025

Productores aceptaron el proyecto de libertad regulada al precio de arroz

El Ministerio de Agricultura informó que se destaca que en esta los productores presentes estuvieron de acuerdo con la aplicación del proyecto de resolución de libertad regulada al precio de arroz paddy

Laboral 15/07/2025

La reducción de la jornada laboral incrementará en 6% el costo de cada hora trabajada

El nuevo límite de 44 horas laborales semanales eleva el costo por hora trabajada y afectará especialmente a las mipyme y sectores cuyas actividades son en la franja nocturna

Haciendo 13/07/2025

"El Banco de la República está llevando la economía hacia el vampirismo financiero"

A través de su cuenta de X el presidente Gustavo Petro se refirió al sostenimiento de la tasa de interés por parte del Banco de La República como una medida incorrecta para impulsar la producción real