.
ECONOMÍA

Nuevo gremio ganadero ya tiene socios y presidente a la cabeza

viernes, 9 de septiembre de 2016
Foto: Cortesía
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Jhon Guzmán Pinilla

Como lo había adelantado LR a finales de julio, había varios gremios ganaderos y asociaciones que no se sentían representados en Fedegan, por esta razón decidieron formar una nueva alianza, que va a tratar de suplir las necesidades que este gremio no logró en los últimos años.

Alfredo García, presidente de la Federación Ganadera Córdoba (Ganacor), fue nombrado como presidente del nuevo gremio. Luego de la reunión dijo que “la Federación se creó porque no había representación ni democracia con Fedegan, además los malos manejos del Fondo hicieron que nos uniéramos para crear esta nueva alianza”.

Según García, este gremio tendría el apoyo de 27 departamentos ganaderos, lo que representaría más de 80% del censo bovino nacional, que en estos momentos cuenta con 23 millones de animales.

Además, la idea que había revelado el dirigente gremial es “lograr la administración del liquidado Fondo Nacional del Ganado (FNG), con la cual se puede lograr más democracia y participación de los ganaderos, no dejar el negocio de la ganadería en unos pocos si no en todas las familias que dependen de este negocio”.

Ahora este gremio junto con otros que hay en el sector estarán en la puja por la administración de los recursos parafiscales que deja el sector ganadero y que no había manejado de manera correcta Fedegan. 

Por otro lado el cierre de Expo Agrofuturo Ricardo Jaramillo, gerente general de Agrofuturo concluyó que “todos necesitamos el desarrollo de nuestro país. Necesitamos construir un agro y eso se hace de manera colectiva (…) queremos dejar atrás un agro tradicional y ser uno innovador”.

Con las intervenciones de cada uno de los conferencistas y panelistas, quedaron en la agenda retos para superar en el corto y largo plazo en el agro.

Estos son que los productores deben estar conectados a las nuevas aplicaciones tecnológicas, que hay que procurar por una mayor inclusión financiera en el sector, aumentar el área cosechada y la producción y que la información y asistencia técnica es “primordial”.

Maquinaria y tecnificación, una tarea sin hacer

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri, llamó la atención sobre la deficiente presencia de maquinaria agrícola que hay en el campo. “En estos momentos la gran mayoría de los campesinos no tiene maquinaría adecuada, por esto nosotros tenemos que darles estas herramientas, para lograr un agro más productivo”, afirmó.

Y es que según el Censo Nacional Agropecuario realizado por el Dane en Colombia solo 15% de las zonas rurales tiene acceso a maquinaria.

La opinión

Ricardo Jaramillo
Gerente general de Agrofuturo

“Debemos dejar el agro tradicional a pasar a construir un agro con innovación, que tenga la capacidad de generar valor agregado”.

Enviado especial*
*Invitado por Agrofuturo

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 10/01/2025 Colombia es el sexto país con la inflación más alta entre las naciones de Latinoamérica

Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas

Comercio 10/01/2025 Zona Portuaria de Barranquilla alcanzó cifra récord en movimiento de carga en 2024

El tipo sólido fue la carga con mayor representación con 40% de participación, seguida de coque con 24% y carga líquida con 15%

Salud 13/01/2025 Incongruencias en los reportes de las EPS impulsaron variación de la UPC por inflación

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, dijo que hubo irregularidades en reportes de las EPS a la cartera y a la Supersalud