MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
San Victorino
El proyecto se ha intentado llevar a cabo por más de 25 años y se han realizado nueve intentos de adjudicación previos
Después de más de dos décadas de intentos fallidos, Bogotá podría estar cerca de concretar el desarrollo del Centro Internacional de Comercio Mayorista San Victorino. La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, RenoBo, adelanta un proceso de adjudicación para vender las manzanas 10 y 22 del barrio Santa Inés a un inversionista privado que, junto con una constructora con experiencia en centros comerciales, se encargue de ejecutar el proyecto.
Según Carlos Felipe Reyes, gerente general de RenoBo, se han realizado nueve intentos de adjudicación previos sin resultados positivos. No obstante, el proceso actual, abierto el 15 de noviembre de 2024 a través de la plataforma Secop, se diferencia por contar con criterios más rigurosos que garanticen su viabilidad.
El centro comercial tendrá un área total de 92.000 m², equivalente al tamaño de Unicentro, y permitirá un desarrollo de hasta 12 pisos. Se espera que los primeros niveles se destinen a locales comerciales y los superiores a bodegas. Además, el diseño deberá cumplir con la normativa arquitectónica del centro de la ciudad, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de San Victorino.
Uno de los principales compromisos del proyecto es con la comunidad de comerciantes del sector, en especial con 122 vendedores informales agrupados en el Pacto de Santa Fe, quienes desde 2007 han esperado la formalización de sus espacios. Como parte del acuerdo, se les garantizará una participación mínima de 800 m² dentro del nuevo complejo.
El próximo 14 de marzo se cerrará la recepción de ofertas y, tras un mes de evaluación, se espera adjudicar el proyecto el 14 de abril. A partir de ese momento, el inversionista seleccionado deberá realizar estudios, diseños y la obtención de licencias, un proceso que tomará aproximadamente 18 meses antes de iniciar la construcción.
El proyecto representa una inversión total que superará el billón de pesos en los próximos años y generará más de 8.800 empleos directos e indirectos. Además, el Distrito recibirá $354.000 millones por la venta de los lotes, dinero que se destinará a otros planes de revitalización urbana, especialmente en el centro histórico de Bogotá.
"El gran objetivo de las empresas de renovación y desarrollo urbano en el mundo es participar en procesos en zonas deterioradas, comprar suelo, hacer esto que estamos haciendo. Es vital revitalizar la zona, revalorizarla y luego vender ese suelo y con esos recursos intervenir en otras zonas de la ciudad", explicó Reyes.
Si se cumple el cronograma previsto, la construcción del Centro Mayorista San Victorino arrancaría en 2026 y se desarrollaría por etapas para reducir el impacto en los comerciantes actuales. La consolidación total del complejo podría tomar hasta cinco años, convirtiéndose en un punto clave para el comercio mayorista de la capital.
Según Camacol, del total certificado, más de 18 millones corresponden a proyectos de vivienda, lo que es equivalente a más de 289.000 unidades
En la carta se les pide medidas urgentes para poder solventar las deudas y garantizar la sostenibilidad financiera del sector de energía y de gas
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado