MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estas diferentes opciones que se vienen implementando son, entre otras, la parcela de integración de piña (El Peñón); la inducción a floración y riego; parcela de integración en ganadería bovina de doble propósito (Hatillo de Loba); alternativas de suplementación alimenticia (elaboración de heno, ensilaje, bloques nutricionales); e implementación del sistema rotacional de ganado.
El director del Centro de Investigación Turipaná de Corpoica en Córdoba, Jorge Cadena Torres, quien tuvo la oportunidad de hablar con los productores y conocer sus impresiones luego de las diferentes actividades ejecutadas por el proyecto, consideró que éstas “van direccionadas hacia el beneficio de unos sistemas productivos sostenibles”.
En referencia a los productores de piña en el municipio El Peñón Cadena afirmó que “la respuesta de los actores locales a la implementación de nuevas opciones tecnológicas ha sido aceptada, teniendo en cuenta que estas van a disminuir el ciclo productivo del cultivo, traduciéndose en una cosecha uniforme, con frutos más grandes, pesados y homogéneos, garantizando su comercialización a un mejor precio”.
El documento de apelación del proyecto laboral del Gobierno fue presentado por los senadores Ariel Ávila y Pedro Flórez
Colombia asumió la presidencia pro tempore de esta organización en marzo de 2025; la ministra de Comercio enfatizó en el trabajo con las mipymes
Hasta ahora no se ha hecho oficial, sin embargo se espera que presente la carta ante la Cancillería en la tarde