MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde la isla de San Andrés, el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, prometió una nueva política para el departamento. El próximo lunes la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dará a conocer su fallo inapelable sobre la disputa marítima y territorial entre Nicaragua y Colombia, en el cual se definirán la frontera marítima y la soberanía de siete cayos.
El vicepresidente Angelino Garzón se encuentra desde el viernes en San Andrés y ha tenido encuentros con las autoridades locales y la población raizal, el grupo étnico del Archipiélago. "El Estado colombiano tiene que mirar con rostro humano y con otro corazón y otra visión a la población de San Andrés", dijo en uno de los encuentros, en los cuales escuchó las demandas de la población. Se comprometió a presentárselas al presidente Juan Manuel Santos.
Sobre el fallo de la CIJ, que será leído este lunes, dijo que "habrá que volverlo un hecho positivo".
De acuerdo con la Cancillería de Colombia, el lunes "Será una sesión de los jueces de la Corte con las dos partes del pleito para leerles el fallo que contiene las decisiones acerca de los dos aspectos sobre los que debe pronunciarse, que son: el límite marítimo entre los dos países y cuáles cayos hacen parte del Archipiélago de San Andrés".
La sesión, que se llevará a cabo a las 3 de la tarde de La Haya (Holanda), y 9 de la mañana, hora colombiana, podrá durar entre 90 y 120 minutos y se transmitirá a través de internet.
Una vez terminada la lectura del fallo, habrá terminado para todos uno de los pleitos más largos en ese tribunal.
Hace unas semanas este proyecto de ley fue aprobado en la Cámara; ahora, se encuentra a la espera en la Comisión Séptima del Senado, que tiene en vilo la laboral
La exministra criticó el fallo del Tribunal que ordena reiniciar el trámite del lineamiento ambiental para la Sabana, señalando que el argumento de falta de discusión es infundado
El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá