.
INDUSTRIA

“No hay que satanizar la contratación laboral por horas”: Presidente de Acopi

lunes, 26 de agosto de 2019

La presidente del gremio aboga por la simplificación normativa para estas empresas y la aprobación de la ley que reduce los tiempos de pago a los proveedores

Laura Lucía Becerra Elejalde

Esta semana Acopi, el gremio de los microempresarios, realizará la edición 64 del Congreso Nacional Mipyme, donde el eje central será la mipyme como impulsor de la economía nacional. Rosmery Quintero, presidente del gremio, aseguró que estas compañías generan 80% del empleo nacional, aportan 40% del PIB y 96% del tejido empresarial.

¿Cuáles son los temas centrales que se tratarán en este Congreso?
Tenemos bloques de trabajo sobre mejoras regulatorias y retos para la sostenibilidad de las mipyme, mientras no aliviemos esa carga regulatoria que tiene el país las posibilidades de crecimientos serán más complejas, también hablaremos de la flexibilidad laboral, la productividad y acceso al financiamiento.

¿En qué va la Ley de plazos justos?
Es hora de ampliar el debate porque se ha venido postergando. Seguiremos insistiendo en esta ley, porque a 40% de los empresarios se les paga a más de 180 días. Hay un elemento muy importante y es que se radicó el proyecto de ley del IVA a plazos justos, que propone que lo que nos corresponde pagar sea obligación en el momento en que recibamos el pago de nuestra factura por producto o servicio.

LOS CONTRASTES

  • Diógenes OrjuelaPresidente de la CUT

    “Nos preocupa que se abra la puerta a la contratación por horas. Esto descarga la seguridad social en el trabajador, y el país padece una altísima informalidad y una alta precarización en el empleo”.

En las Pyme, 57% de la nómina gana un mínimo, ¿qué opina de la contratación por horas?
Lo vemos de buena manera porque es la tendencia, hay actividades que se desarrollan y tienen picos en algunos momentos que no necesariamente requieren de contratar una persona por tiempo completo. Todo el mundo gana, no hay que satanizar esa flexibilidad, ni pensar que se quieren vulnerar derechos del trabajador, el país está llamado a ubicarse en estas tendencias de contratación.

¿Qué se necesita para su reglamentación?
Hay que mirar el tema de la seguridad social, qué hay que alinear apropiadamente para que no se generen dificultades y nadie quede expuesto, pero en la medida en que quede aprobado muchos vamos a utilizarlo y vamos a ver estas bondades.

¿Cómo las ha impactado la Ley de financiamiento?
El número de empresas que se han acogido al simple va por alrededor de 6.000, es muy importante porque una de las preocupaciones es la informalidad empresarial. Tenemos niveles de alrededor de 60%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/03/2025

Bajar gasto público y mejorar recaudo, entre los retos de Germán Ávila en Hacienda

Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara

Salud 24/03/2025

Supersalud dijo que Audifarma tenía siete medicamentos con suficientes existencias

Estos productos se trataban de medicamentos para el tratamiento de pacientes con dolor, dislipidemia, alteraciones endocrinas, entre otros

Hacienda 22/03/2025

“Hay una gravísima historia en América Latina en relación con el desorden monetario”

El economista, Beethoven Herrera, habló sobre su nuevo libro “La Evolución de los bancos, y los retos para los reguladores”, donde destacó al sistema financiero colombiano