.
ECONOMÍA

"No debemos dramatizar con lo que pasa con la economía": J. Uribe

domingo, 18 de enero de 2015
Foto: Colprensa
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Colombiano

La recesión en Rusia, la incertidumbre por el futuro político de Grecia, así como el agotamiento de las maniobras del Banco Central Europeo y de Japón para reactivar sus economías y luchar contra la deflación, son algunos aspectos por los que nadie quiere estar hoy en los zapatos de los líderes de la política monetaria del planeta. 

Para explicar cómo arranca el mundo este año en materia económica y su impacto en el país —que ya se está viendo a través de menores precios del petróleo y la devaluación del peso— El Colombiano buscó al más idóneo: el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe Escobar, quien recibió el año pasado dos reconocimientos como el mejor banquero de América por la revista The Banker y Emerging Markets. 

Para evitar las prudentes respuestas acordes con su cargo —que forman parte de las razones por las que recibió los premios mencionados— en este relato la prioridad no es la inflación, el dólar y las tasas de interés, sino entender qué está pasando en el mundo. 

Desde la “comodidad” de no estar con el agua hasta el cuello como sus pares, el gerente del Emisor acepta la invitación y empieza presentando su conclusión de la reunión de banqueros centrales que terminó esta semana. 

“La principal conclusión es que 2015 será un año con momentos de fuerte volatilidad en los mercados financieros internacionales y, afortunadamente, tenemos en el país un marco macroeconómico fuerte y con colchones, por ejemplo con reservas internacionales y acceso a la línea de crédito flexible del Fondo Monetario Internacional. Espero que nuestro sector privado sea también consciente de la importancia de tener colchones protectores”. 

Empezando por los pacientes más críticos, Uribe Escobar intenta explicar con serenidad, pausa en sus palabras y firmeza en sus conceptos, por qué el Banco Central ruso dio un salto en su tasa de interés de 10 a 17 por ciento de un solo envión y las maromas que está haciendo para evitar un mayor desplome de su moneda. 

“No soy experto en Rusia pero algo le puedo decir. La economía rusa está sintiendo los efectos del colapso en los precios del petróleo y del bloqueo de algunos países, lo cual probablemente ha debilitado la confianza en su moneda. Eso eleva los riesgos en materia de inflación y de estabilidad financiera. Al ofrecer el Banco Central una tasa de interés más alta, en teoría, los inversionistas mantendrán rublos en lugar de dólares u otras monedas extranjeras, protegiendo así su moneda y su economía”. 

¿Y en la práctica sí ocurre? 
En la práctica, todo lo define la confianza. Si las políticas del Banco Central y del Gobierno restauran la confianza, el incremento en la tasa de interés que llevaría a que la inflación esté bajo control y la gente no saque los capitales del país puede no ser muy grande. Pero si las acciones de política no son creíbles, la gente demandará cada vez una mayor tasa de interés para mantener la plata en Rusia y eso podría hacer colapsar la economía. 
Otro de los bancos centrales en problemas es el de Europa, que en medio de economías heterogéneas, está luchando contra la deflación y un euro que esta semana tocó US$1,15 regresando a niveles de 2003. 

“Los riesgos de deflación en Europa son altos y los datos recientes de crecimiento no son alentadores. Para revertir esa situación, y en el marco de su mandato legal, el Banco Central Europeo (BCE) ha venido empleando a fondo sus instrumentos y, si lo considera apropiado, podría intensificar sus acciones de política”. 

¿Se habla de una compra masiva de deuda pública soberana y corporativa para la próxima semana? 

Al tiempo que el BCE actúa, los países de la zona deben ir avanzando en reformas estructurales, incluyendo la profundización de su integración económica. No se puede pedir que la tarea de corrección de desequilibrios y solución de los problemas macroeconómicos y financieros de los países sea responsabilidad exclusiva de los bancos centrales. 

¿Y Grecia qué riesgo sigue representando para Europa? 
Grecia es un país muy pequeño en la región, pero la suerte que tenga puede influir en los otros a través de la confianza. Estamos en un mundo enormemente interconectado. 

¿Las decisiones del BCE qué riesgos tienen para la economía colombiana? 
Dificultades adicionales en Europa elevarían las primas de riesgo, el costo de financiamiento y acentuarían la volatilidad en los mercados financieros mundiales. 

A medida que entra en calor la conversación, el gerente va dejando lentamente la prudencia y empieza a ser enfático en el rol de los gobiernos y en la defensa de sus pares. Esto se refleja en otro banco central que lucha contra la deflación y ve cómo se le están acabando las acciones para activar la economía: Japón. 

“No todo es política monetaria. Por ejemplo, en Japón la población económicamente activa está cayendo. Al mismo tiempo tiene un enorme déficit fiscal financiado por los mismos japoneses, pero los niveles de deuda pública son muy altos. Todo eso son obstáculos que generan retos y dificultades para crecer, que no los puede resolver simplemente la política monetaria”. 

La mayor sorpresa de la semana en materia de bancos centrales la produjo el de Suiza, que no aguantó mantener más un piso fijo para la tasa de cambio y anunció que dejará de hacerlo. Además, bajó su tasa de interés en 50 puntos básicos a -0,75 por ciento. Estas medidas impactaron el cierre de la semana de las bolsas europeas mientras se escribían estas líneas. 

Estados Unidos 

A pesar de las dificultades y de expectativas revisadas a la baja, el panorama económico mundial es más alentador que el de 2014. El Banco Mundial prevé que la economía global crezca este año 3% frente a 2,6 del que acabó de terminar. La esperanza está centrada en el líder de Norteamérica. 

“Estados Unidos está creciendo bien y el desempleo cae y se aproxima a su tasa natural. Eso apoya la idea de que no está lejos el momento de subir las tasas de interés. Por su parte, la inflación está por debajo de la meta y se verá favorecida por la caída en los precios del petróleo y el fortalecimiento del dólar, lo cual podría dar margen de espera para subir la tasa. En general, los mercados piensan que a mitad de año o en el segundo semestre de este año comenzará el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos”. 

¿Y usted también lo ve así? 

Sí, pero este tipo de decisiones depende de los datos y de la información que vaya surgiendo. 

Estados Unidos es nuestro principal socio, ¿qué implicaciones tendrá para Colombia? 

Si la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) sube las tasas de interés es porque probablemente juzga que la recuperación de Estados Unidos es sólida. Eso, y el fuerte fortalecimiento del dólar, son buenas noticias para nosotros, en especial para quienes exportan a Estados Unidos o compiten con productos provenientes de ese país. 

Al mismo tiempo, la FED bajó a casi cero la tasa de interés y durante 7 años inyectó grandes cantidades de liquidez en los mercados. Eso incidió en el costo y la disponibilidad de financiamiento, y en algunos casos en el precio de los activos. En la medida que sea inminente la subida de la tasa de interés de la FED y teniendo en cuenta la fuerte expansión pasada podremos ver aún mayor volatilidad en los mercados financieros del mundo. 

Eso podría llevar al dólar al nivel que vimos en el último trimestre del 2014. 

Puede ser, y en los precios de otros activos, como las acciones y los bonos. En Colombia, como somos exportadores de petróleo, hemos recibido un doble shock: el fortalecimiento del dólar y la caída de los precios del petróleo. Como es natural, las monedas de los países exportadores de petróleo se han debilitado frente al dólar más que en los otros. 

Latinoamérica 

Los bancos centrales de Latinoamérica también tienen una situación heterogénea, que sirve para analizar las futuras medidas que pueden implementarse en el país, por eso el énfasis se hará en escenarios similares al nuestro y no en las pericias que deben hacer los Emisores de Venezuela y Argentina para intentar enderezar el camino de malas decisiones de los gobiernos. 

El primero en actuar este año fue el Banco Central de Perú, que también sorprendió al mercado esta semana al bajar 25 puntos básicos la tasa de intervención de 3,5 a 3,25 por ciento, para impulsar la economía ante datos que muestran desaceleración y un aumento del desempleo en diciembre. 

Hoy Chile tiene un panorama similar al de Colombia hace dos años, ¿cómo analiza esto? 
El crecimiento chileno ha sorprendido a la baja y la inflación al alza, pero esto último por factores temporales o que tienen efecto de una sola vez en el nivel de precios. El Banco Central de Chile ha reaccionado con decisión y bajado la tasa de interés de política al 3 por ciento, nivel que es expansivo y contra-cíclico. 

¿Y a nosotros cómo nos pega eso? 
No mucho. Chile es importante en nuestras relaciones comerciales, pero especialmente en términos de inversiones. Siempre es bueno que nuestros socios comerciales o de inversión crezcan más. 

Colombia 

A pesar de que el peso está en el top cinco de las monedas más devaluadas en los últimos dos meses, esto no preocupa a Uribe Escobar, pues hace un año estábamos en el mismo ranquin, pero en el de las revaluadas. Lo que sí le llama la atención “sin dramatismos”, es el crecimiento de la economía este año, que tiene al equipo técnico del Emisor afinando el lápiz y gastando la nata borrador en el ajuste de sus proyecciones. 

“Durante todo el año pasado el equipo técnico del Banco tuvo una proyección de crecimiento del PIB en 2015 de 4,3%. Pero ahora debe incorporar el hecho de que el precio del petróleo ha caído muy por debajo de lo esperado antes. La nueva proyección la anunciaremos en la rueda de prensa de la Junta del 30 de enero. Hasta ahora tenemos una economía creciendo 4 por ciento o algo más y una inflación dentro del rango meta. Si se dan esos datos sería excelente porque estará por encima del promedio de América Latina, muy superior a los crecimientos de la mayoría de países del mundo, y con la inflación controlada”. 

Ya centrados en Colombia e indagando sobre los temas gordos, que por ahora no le quitan el sueño, se pasa a temas más sensibles como la inflación. 

¿Qué es lo que más le preocupa para este 2015? 
El crecimiento será menor que el de los dos años anteriores y la inflación podrá subir temporalmente por precios de alimentos y devaluación. Este tipo de aumentos en precios son temporales y no deben contagiar decisiones de precios y salarios, porque de lo contrario podría exigir acciones de política. Todos debemos entender esto, y actuar en consecuencia. Pese al menor crecimiento la economía colombiana ha mostrado una fortaleza enorme, así crezcamos algo menos, si crecemos al 4 por ciento será muy sobresaliente en el mundo. Entonces no nos debemos desesperar, ni dramatizar lo que está pasando. Lo que ha demostrado la economía en los últimos 10 años es la capacidad para responder a choques externos. 

Con el dato de inflación, están aumentando las expectativas del mercado, incluso algunas ya tocan y superan el 4 por ciento, ¿qué tanto le preocupa? 
El incremento per se no me preocupa porque tiene origen en factores temporales o que afectan una sola vez en el nivel general de precios. No se da por un exceso de demanda. Lo que me preocupa es que todos no entendamos esto y se contagien las decisiones de precios y salarios. 

Ya se va a crear la misión para la reforma tributaria estructural, se supone que este año se va a dar, usted qué propondría... 

Los banqueros centrales no debemos meternos en aspectos específicos relacionados con los impuestos o los gastos del sector público. Eso es tema del Gobierno y el Congreso. Desde el punto de vista macroeconómico es fundamental que los niveles de deuda sean sostenibles, esa es una de las fortalezas de nuestra economía. 

Pero hay que velar para que esos niveles sigan siendo sostenibles... 
Así es. Los mercados son implacables. Si en algún momento dudan sobre la sostenibilidad de la deuda, eso eleva el costo de financiamiento y trae enormes dificultades. 
La segunda taza de café nunca llegó y aunque no se le ve ninguna muestra de cansancio tras 50 minutos de conversación, sus manos y piernas empiezan a señalar que llegamos a las últimas preguntas: 

Volvamos al petróleo, ¿quién gana y quien pierde con los precios actuales? 
La mayoría de países del mundo son importadores de petróleo y ganan con los menores precios. Eso eleva sus términos de intercambio, les mejora sus cuentas de balanza de pagos y le reduce presiones inflacionarias. Por supuesto, pierden los países exportadores de petróleo. 

En la economía colombiana también hay ganadores y perdedores. En general, la economía se debilita. Sectorialmente, sin embargo, la devaluación del peso, que en parte se ha dado por el fortalecimiento del dólar y en parte por el impacto negativo de los precios del petróleo, favorece los sectores que exportan o compiten con importaciones. 

¿Eso es la industria y la agricultura? 
Así es, la industria y a agricultura. La devaluación del peso mejora su competitividad y reduce costos de algunos insumos. Muchos insumos agrícolas son de origen petrolero. 

¿Ese petróleo de 48 dólares del plan financiero 2015 del Gobierno lo ve prudente? 
Sí, lo veo prudente. 

¿Sin hablar de cifras exactas ve el precio del petróleo subvalorado? 
Es muy difícil saber y por ejemplo la caída reciente nadie la previó. Si no estoy mal, todavía los mercados de futuros dan algo de aumento en los precios del petróleo durante el segundo semestre de este 2015, aunque no a los niveles vistos en la primera mitad de 2014. Pero con seguridad eso va a ir variando con el tiempo. 

¿El 2015 sí será el año de la consolidación de la industria? 
El comportamiento industrial es muy heterogéneo, hay sectores a los que les ha ido muy bien estos años y continuarán así. En el agregado creo el crecimiento del 2015 será mayor que el 2014, pero no un dato sobresaliente. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 21/04/2024 Mensaje al Gobierno: hablan de dos millones de marchantes; Petro dice que 250.000

En las calles se comenta que la multitudinaria marcha convocó a una cantidad pocas veces vista: mientras que el Presidente la minimizó

Energía 23/04/2024 La Creg expidió la resolución de sanciones e incentivos por el consumo de energía

El objetivo de la Resolución expedida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas es la recuperación de los embalses

Laboral 23/04/2024 Analistas advierten riesgos de que el Banco de la República administre las pensiones

La plenaria del Senado de la República aprobó que el Emisor administrara los recursos. Califican de la mejor opción para este punto