MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este indicador tuvo en cuenta la infraestructura (calidad, comunicaciones-TIC, y seguridad); servicios logísticos e industria (carga de retorno, disponibilidad de plataformas logísticas y gestión de contenedores); movilidad y ciudad (tránsito urbano, restricciones de movilidad de carga, logística urbana y logística nocturna).
En ese sentido, los resultados de este ejercicio muestran que la región Caribe obtuvo una calificación de 5,98 puntos sobre 10, por encima del promedio nacional que se ubica en 5,45.
Luego se ubicó, la región centro-oriente con 5,73 puntos; el Eje Cafetero y Antioquia con 5,66 y el Pacífico con 5,65 unidades. Por debajo del promedio nacional se encuentra la región Centro-Sur Amazonía, 5,09 y los Llanos Orientales con 4,56 puntos sobre 10.
De otro lado, el estudio muestra que por cada $100 de ventas que hacen las empresas en Colombia, $15 se invierten en procesos de logística como almacenamiento, transporte y distribución, compras y manejo de proveedores, entre otras tareas. Ese costo, que representa el 14,9% del valor de las ventas de los empresarios, supera el promedio de América Latina que es del 14,7%.
En la encuesta participaron 768 empresarios, entre prestadores y usuarios de servicios logísticos.
Ayer quedó instalada la mesa de concertación laboral para el alza del salario base para el próximo año, un encuentro en el que también se definió el cronograma final
Expertos de la Misión de Descentralización hablaron de los puntos claves en ese proceso, además de las herramientas para avanzar
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló sobre impulsar la reactivación. El gremio presentó la nueva encuesta industrial