MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Muchos negocios en Colombia son de supervivencia que dan para vivir al día a día”, pero no buscan mejorar la calidad, señaló Sarmiento.
El consultor del Pnud resaltó que hay un “desconocimiento en creación de empresas” y también “un difícil acceso a empleo formal”, ya que una gran cantidad de colombianos están en el trabajo informal, donde los ciudadanos se apropian del espacio público, como se puede ver en muchos lugares de la ciudad.
Por su parte, tocó el tema de las víctimas, a las que “nadie les presta, pues no tienen capital social, ni económico que respalde el financiamiento de los emprendimientos”.
Como parte de las soluciones a este problema, la estrategia de las Naciones Unidas ha sido apuntarle a eslabones como innovación, al desarrollo económico, desarrollo humano y de derechos.
Los descubrimientos radican en deficiencias en la planeación, estructuración y gestión administrativa y financiera de los recursos
Las lluvias y la icnertidumbre que genera la guerra comercial ha desencadenado la volatilidad en el precio del café en bolsa