.
ECONOMÍA

Mipyme internacional se multiplica para llegar a 500 pequeñas y medianas micro empresas del país

martes, 19 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Colprensa

En su primera versión lanzada en marzo del año pasado el programa logró que los productos de 33 compañías llegaran a 20 países incluidos Canadá, España, Estados Unidos y Francia.

Por cada mil dólares que una mipyme invirtió en el programa, según Procolombia, tuvo un retorno de inversión de 138.7 mil dólares en ventas al exterior, de los cuales el 28,1 % corresponde a exportaciones en 2015 y 72 % restante a órdenes de compra que concretarán en 2016.

Ahora, en esta segunda edición del programa, que abre convocatorias a partir del 18 de enero, 500 compañías podrán transitar la misma ruta y así obtener los mismos o mejores resultados.

“Tenemos que continuar con la estrategia de exportación que incluyan no solamente los productos básicos; sino también de valores agregados (...) Ya son 331 empresas que generan el 80 % de exportaciones, gracias a Mipyme podemos construir un tejido empresarial para potenciar los ingresos y el reconocimiento de Colombia en el mundo", dijo Maria Claudia Lacouture, presidenta de Procolombia.

La convocatoria incluirá los sectores de ropa interior, vestidos de baño, ropa, calzado, marroquinería y jeans wear; cafés especiales, snacks, frutas, hortalizas y verduras procesadas, chocolatería y confitería; además de herramientas para el aseo del hogar y hospitalario, acabados arquitectónicos y cosméticos.

"Este programa es una estrategia consolidada que busca diferenciar a todas las participantes para generar una diversificación de productos y de calidad. Es fundamental tener la participación de las pequeñas y medianas empresas porque en tan solo la primera edición generaron el 2.5 % más que las grandes", concluyó María Claudia Lacouture.

Mipyme virtual, la novedad del programa

En esta segunda versión, las empresas que ya han exportado en algunas ocasiones tendrán dos modos de atención: presencial y virtual.

Según, Procolombia hay diferentes asesores quienes visitarán personalmente 200 empresas en ciudades como Cali, Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cúcuta.

En la segunda opción, la novedad de esta edición es la forma virtual, donde el asesor llegará a comunicarse con 48 empresas de cualquier parte del país.

Las 252 empresas que nunca han exportado obtendrán el acompañamiento permanente y la información necesaria con una asesoría de 18 meses. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 28/04/2025

Inversión privada en el sector de infraestructura asciende a más de $140 billones

Para Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, el modelo de inversión privada ha generado un desarrollo que no se vio en todo el siglo XX

Hacienda 28/04/2025

AmCham ve la economía como el reto de Trump, tras revisar sus 100 días de mandato

AmCham también manifestó que el creciente interés de China en América Latina representa una preocupación para Washington

Educación 29/04/2025

"En ningún momento se violó la autonomía universitaria con llegada de comunidades"

La vicerrectora dijo que por las condiciones en Tercer Milenio, en un acto de solidaridad, se accedió a la llegada de las comunidades