MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las minutas de la junta directiva del Banco de la República de septiembre dejan entrever que la tasa de interés podría mantenerse inalterada por otro periodo, teniendo en cuenta el comportamiento de la economía en el segundo trimestre del año y los riesgos a nivel internacional.
Algunos de los codirectores señalaron que debido al crecimiento del segundo trimestre de 4,3%, se presenta una moderación de la demanda interna, pese a que aún hay dinamismo por el incremento de las obras civiles, rubro que ha jalonado el PIB en el último año.
Así mismo, resaltan que el impulso del sector minero energético se moderó, al igual que las importaciones y exportaciones que registraron caídas en este periodo, sumado a la debilidad del sector externo, especialmente de los países vecinos.
Precisamente, se señala que de acuerdo con la información reciente de la actividad económica mundial, el crecimiento promedio de los socios comerciales del país podría ser menor al estimado, sobre todo por una disminución del dinamismo en Europa y la desaceleración de China y pese al mejor comportamiento de Estados Unidos.
Ante esto, dicen que “dado el rezago entre los movimientos de la tasa de interés y sus efectos plenos sobre la demanda, sus mayores resultados se sentirán hasta el segundo semestre de 2015 y el primero de 2016”.
Sobre la inflación, la minutas señalan que estará levemente por encima de 3% en los próximos meses, pero en definitiva las expectativas están ancladas a la meta de 3%.
De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas del Banco de la República, el promedio del mercado espera que la variación del Índice de Precios del Consumidor (IPC) termine en 3,38%, mientras que la inflación sin alimentos se ubique en 2,96%.
En cuanto a la tasa, los expertos del mercado proyectan que permanezca en 4,5% en lo que resta del año.
Le jefe de Estado insistió que Colombia cuenta con suficiente gas y con una demanda que aseguró debe decrecer
El primer punto que se discutirá en la próxima sesión del senado es la ponencia de archivo porque es la que cuenta con la mayoría de votos de la Comisión Séptima
Belfor García vuelve a ser viceministro de transformación digital, y así el Gobierno avanza en la conformación de su gabinete ministerial