.
CONSTRUCCIÓN

Mintransporte reportó la reactivación de casi 900 proyectos y más de 100.000 empleos

miércoles, 25 de noviembre de 2020

El sector aeronáutico también entregó balance de activación de obras arriba de lo esperado con inversiones por más de $2 billones

En el marco del Congreso de Infraestructura, realizado por la Cámara Colombia de Infraestructura (CCI), el Gobierno presentó el balance de las obras del país durante estos dos años, así como los retos y proyectos que tiene la cartera de Transporte para los próximos años de Gobierno.

En materia de reactivación, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, resaltó que se han reactivado 899 contratos, así mismo, se han generado 100.230 empleos, 140% más de los que habían en febrero, esto por la reactivación de contratos que se habían frenado desde antes de la pandemia.

"Vamos a lograr la reactivación con la visión 2030, con los $11,5 billones del programa Compromiso por Colombia que beneficiará 23 millones de habitantes del país y generará más de 100.000 empleos", dijo la jefe de cartera.

Hemos intervenido 1 16 de esos en los que hemos trabajado son vías primarias, 213 kilómetros son vías principales que hemos terminado, por ejemplo el túnel de la línea, los 72 kilómetros de la ruta del sol 11 el puente pumarejo y el puente de Honda, entre otros.

Del lado de la calificación que le dio a Colombia el Banco Mundial, en las alianzas publicoprivadas, Orozco dijo que se trata de un sello "que es para todos, contratistas, concesionarios, Gobierno Nacional, cada uno de los ministerios que sacan cuellos de botella, temas de arqueología o prediales".

Temas aeronáuticos
En el sector aéreo, el Gobierno recordó que hubo inversiones apropiadas por $2,2 billones en proyectos tanto estudios como ejecuciones, y más de 18.000 puestos de trabajo generados. Juan Carlos Salazar, director de la Aeronáutica Civil, explicó que los principales proyectos han sido algunos como la modernización de El Edén de Armenia, y Antonio Nariño en Pasto. También la rehabilitación de pista de El Dorado en Bogotá, y Yariguies en Bucaramanga.

En ampliaciones de pista está la del aeropuerto El Embrujo en Providencia. Y en construcción de terminales, torre de control, cuartel de bomberos y vías de infraestructura complementaria del aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia. "El más complejo que ha adquirido la Aeronáutica Civil, pese a dificultades generadas por la pandemia estamos cerca de culminar y entregar una infraestructura clave para el país", dijo Salazar.

Se tiene previsto ejecutar inversiones por $2,4 billones al finalizar el cuatrenio del Gobierno, lo que se traduce en 33 aeropuertos, más de 4.400 empleos generados, y $555.630 millones para los principales proyectos en ejecución.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 15/01/2025 Los agregados de Bogotá están a la baja tras el control del incendio en Chingaza

Aunque el nivel del embalse de San Rafael se mantuvo estable en 73,32%, el nivel de llenado del embalse de Chuza bajó hasta 37,5%

Transporte 14/01/2025 Antioquia inició obras viales en el tramo cedido por la Nación en septiembre de 2024

Incluye la construcción de un túnel de un kilómetro de longitud, un puente de 172 metros y 2,8 kilómetros de vía a cielo abierto

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales