.
TELECOMUNICACIONES

MinTIC publicó resolución que permite manifestar interés en la subasta del espectro

viernes, 26 de abril de 2019

Se espera que en los próximos cinco meses se habilite la apertura del proceso se asignación

Laura Lucía Becerra Elejalde

Gracias a una resolución publicada hoy, los interesados en participar en el proceso de subasta del espectro radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 megahercios (MHz) que adelanta el Ministerio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (MinTIC) podrás expresar su interés entre el 2 al 6 de mayo.

La cartera de telecomunicaciones informó que los interesados nacionales e internacionales en el proceso están ahora habilitados en participar, y para ello deberán enviar una comunicación escrita entre las fechas estipuladas al Ministerio.

“La asignación de permisos para el uso del espectro en estas bandas tiene un gran potencial, para llevar conectividad de calidad a las regiones y beneficiar a las personas que hoy carecen de este servicio, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso”, señaló la ministra de las TIC, Sylvia Constaín.

Se espera que en los próximos cinco meses se publique el proyecto de Resolución que da apertura al proceso de asignación de espectro, y según confirmó previamente la cartera, la subasta pública se realizaría en el último trimestre del año. Así mismo, a principios de abril, el ministerio había publicado el ‘Plan de acción de la subasta del espectro’, con el que inició el proceso de asignación de permisos para el uso de dichas banda.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Salud 20/04/2025

El Ministerio de Salud confirmó 79 casos de fiebre amarilla, Tolima es el más afectado

El Ministerio de Salud reportó 79 casos de fiebre amarilla entre 2024 y lo que va de 2025. Tolima y Putumayo son los más afectados

Transporte 19/04/2025

Transportadores piden al Gobierno eliminar el alza de autorretención en la fuente

El texto menciona que los transportadores intermunicipales de pasajeros no cuentan con "capacidad fiscal" para responder a los incrementos

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud presentará decreto que declara la emergencia por fiebre amarilla

Los departamentos más afectados son Tolima (61 casos), Putumayo (7 casos), Nariño (2 casos), Caquetá (2 casos), después están Huila, Cauca, Caldas, Meta y Vaupés