.
TECNOLOGÍA

MinTIC lanzó a la Academia En TIC Confío+, para desarrollar habilidades digitales

jueves, 29 de julio de 2021
Foto: Colprensa

La Cartera espera que este año el programa beneficie a cerca de dos millones de personas en 32 departamentos del país

El Ministerio de las TIC lanzó la Academia En TIC Confío+, una iniciativa a través de la cual los colombianos podrán desarrollar y fortalecer sus habilidades digitales.

“Este espacio está destinado a la formación y aprendizaje del activismo digital por medio del Internet y las TIC, así como el autocuidado y el cuidado de otros respecto a los riesgos y delitos que hay en la red”, dijo la ministra Karen Abudinen en la inauguración.

Se espera que este año el programa beneficie a cerca de dos millones de personas en 32 departamentos del país, con una inversión de más de $7.254 millones.

“Estamos dando pasos firmes hacia nuestra meta de transformar la vida de millones de colombianos. Con la Academia ETC+ llevamos más oportunidades con herramientas educativas innovadoras y estrategias de acompañamiento pedagógico para el uso positivo y seguro de Internet y la tecnología en todas las regiones, para que los colombianos lideren cambios en sus comunidades a partir del uso positivo, responsable y seguro de Internet con el poder transformador de la tecnología”, aseguró Abudinen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 27/11/2023 Ministerio de Hacienda asegura que ya solucionó el pago erróneo en las nóminas

Ricardo Bonilla, titular de la cartera, aseguró que el inconveniente se dio por una falla técnica. Mañana esperan reversar los montos

Laboral 24/11/2023 Gobierno Nacional radicó este viernes la ponencia para la reforma laboral de Petro

Este es uno de los proyectos claves del Gobierno de Gustavo Petro. El proyecto solo fue radicado con tres firmas de aliados

Laboral 27/11/2023 Más de 2,2 millones de personas ganan un salario mínimo, 9,9% del personal ocupado

Este martes 28 se instala la mesa para debatir el salario mínimo para 2024 con diferentes posturas entre las partes. Solo 9,9% de ocupados en el país ganan un sueldo base