MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La cartera emitió un comunicado en el que asegura que las 1,12 millones de dosis se distribuyeron a los entes territoriales y Bogotá
El Ministerio de Salud y Prosperidad Social se pronunció frente a la polémica por el vencimiento de más de 1,12 millones de dosis contra el covid-19.
Según dijo la cartera de salud en un comunicado, las respectivas dosis (1.121.040) fueron distribuidas a los entes territoriales y a la Alcaldía de Bogotá.
El Minsalud también dijo que la entrega comenzó en julio de 2023, dependiendo de la capacidad de almacenar las dosis de cada territorio, que debían aplicar las vacunas a la población infantil.
Además aseguró que hubo algunas administraciones locales que se negaron a recibir las dosis de la vacuna de la farmacéutica Moderna. "Como el caso de la Secretaría de Salud de Bogotá, que recibió 78.750 dosis y no aceptó 33.480 dosis, de eso existe soporte escrito respectivo", manifestó el Minsalud en el comunicado.
El vencimiento de las vacunas se conoció luego de que el representante a la Cámara, Andrés Forero, denunciara el hecho a través de sus redes sociales. El Congresista calculó que las vacunas que se vencieron le habrían costado al país $70.000 millones.
Tras conocerse el dato del IPC de 2024, el país sigue cayendo en el "ranking", no obstante sigue lejos de la meta y de las naciones europeas
La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias
El jueves se concretará un nuevo incremento en el valor de los peajes, tanto en los operados por la ANI como aquellos por Invías