Esta situación puede generar que se extienda el intervalo de dosis para la segunda ronda de vacunas
Johana Lorduy
A través de un comunicado del Ministerio de Salud y Protección Social, se conoció que durante el proceso de vacunación y la apertura de agendamiento presencial, "se generó lo que se denomina demanda espontánea".
"Tal demanda espontánea, conllevó a que, en algunos casos, se utilizaran vacunas disponibles para segundas dosis, como primera dosis. Esta situación puede generar que se extienda el intervalo de dosis para la segunda dosis, por lo que se precisa que el aplazar unos días el esquema, no arriesga la efectividad de la vacuna", destacó el comunicado de la cartera de salud.
Igualmente, la cartera, liderada por Fernando Ruíz, apuntó que ya el comité de expertos había recomendado hasta 56 días como tiempo máximo entre la primera y la segunda dosis, y hay estudios en curso documentados en la literatura científica que indican que algunas vacunas pueden aplicarse más tarde con mejores resultados, por lo que se puede asegurar que la segunda dosis en estos tiempos es segura y efectiva.
Cabe mencionar que la llegada del siguiente lote de vacunas de Sinovac está programada para el día 11 de abril de 2021, lo que obliga que en algunas zonas del país las citas de segundas dosis sean reprogramadas.
Según cifras del Dane, en febrero la balanza comercial de las zonas francas registró un superávit de US$103,8 millones
El director de Epidemiologia de la cartera aseguró que la decisión se tomó debido a que los casos de covid han bajado progresivamente
El presidente de Fedegan resaltó que en la pandemia el consumo disminuyó un kilo y medio y que en 2021 podrá seguir bajando