.
SALUD

MinSalud aseguró que los no vacunados tienen de 4 a 9 veces más riesgo de morir

lunes, 17 de enero de 2022

Además de tener el esquema o no, la diferencia en el nivel de peligro cambia según el grupo etario al que pertenece cada persona

De acuerdo con la última actualización del estudio de Efectividad de
las vacunas contra el covid-19 que realiza la 'Cohorte Esperanza' de la Dirección de Epidemiología y Demografía y la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud, los no vacunados tendrían entre 4 a 9 veces más riesgo de morir ante el contagio del virus Sars-Cov2 que las personas que estén vacunadas.

El director de Epidemiología, Julián Fernández, dio a conocer los hallazgos del estudio del periodo analizado (28 de noviembre y el 8 de enero), en el que se evidencia que el riesgo de hospitalización y muerte aumenta según la edad y permanece con la variante ómicron, pero "en todas las edades, a partir de los 30 años, este riesgo es varias veces más alto para el caso de las personas no vacunadas, comparadas con las personas vacunadas del mismo grupo de edad", declaró el ministerio.

https://twitter.com/MinSaludCol/status/1483153397637341190?s=20

Con el estudio, que cuenta con una muestra de 22.165.609 de personas, se explica que en el caso de Colombia las personas no vacunadas que tienen entre 60 a 69 años, durante diciembre tuvieron cinco veces más riesgo de muerte que los vacunadas con esquema completo de la misma edad.

Fernández explicó que, “en todos los grupos de edad analizados, consistentemente se observa ese mayor riesgo en las personas no vacunadas, que varió entre 3 a 6 veces, durante el mes de diciembre. Esos riesgos pueden variar de acuerdo con el momento de pico (situación epidemiológica) y el tiempo que haya pasado desde que las personas son vacunadas, dado los cambios de la protección de las vacunas en el tiempo, especialmente cuando no han recibido su refuerzo", por esto es que explican que en periodos más largos el riesgo estimado puede diferir.

El análisis se realizó en personas de más de 30 años pero ya se anunció que se presentará un próximo informe y un estudio científico sobre la efectividad de las vacunas en todas las edades, además de que se estudiará el impacto de la aplicación de dosis de refuerzo en cada grupo etario.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 11/01/2025 Una nueva alerta de la CAR sobre disminución de los niveles de embalses en Bogotá

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca mostró su preocupación, pues los niveles siguen a la baja, "las lluvias no están cayendo en donde deben de caer"

Energía 13/01/2025 La importación de gas, el reto principal del país para alcanzar la transición energética

La insuficiencia energética está obligando a que Colombia compre el hidrocarburo, a pesar de los proyectos que pueden explotar las industrias

Salud 12/01/2025 Adres identificó aumento injustificado en frecuencias de servicios de salud de las EPS

En paralelo, el número de médicos generales se incrementó 3,1% y la capacidad instalada en consultorios de medicina general no cambió más de 3,6%