MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
"Las dificultades financieras son avasallantes. Hoy estamos ‘ras con ras’, los excedentes cada año son menores y estamos operando sin colchón. Sin contar con realidades recientes como la devaluación que encareció la tecnología”, explicó el ministro, que a su vez invitó a trascender las quejas y aportar para el cambio, según un comunicado de la Andi.
Por su parte, el director del Invima, Javier Humberto Guzmán, habló sobre el decreto modificatorio automático que reduce los tiempos para el trámite y comercialización de dispositivos e insumos médicos. En este sentido, mencionó el acuerdo al que llegaron los países de la Alianza del Pacífico, en el que Colombia no debe hacer reformas para alinear sus normas con los estándares internacionales.
“Este acuerdo nos permite soñar con que un registro del Invima en Colombia sea suficiente para que dispositivos e insumos ingresen a países como Chile. Además se busca facilitar los procesos de comercialización y brindar la posibilidad de nuevas tecnologías que redunden en mejorar la calidad de la salud del país", expresó Guzmán durante el foro.
El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, aprovechó para recordar la deuda que el Gobierno tiene con las empresas que han subsidiado al sistema y a los pacientes. “Es una cifra alta y nosotros hemos sido estoicos, aunque hay angustia por parte de organizaciones nacionales e internacionales, que no ven una solución diseñada a largo plazo”, señaló.
Ambos temblores se dieron cerca de las 6:44 de la mañana y tuvieron una profundidad superficial menor a 30 kilómetros
Cielo Rusinque adelantó que hasta el momento no han concretado acuerdos, pero dijo que en las próximas semanas seguirán las conversaciones en Colombia
Aunque el indicador viene cayendo, no alcanza registros prepandémicos. Chocó tiene la percepción de pobreza más alta con 87%