.
ENERGÍA

Ministro de Minas hace un llamado para permitir el abastecimiento de combustible

martes, 4 de mayo de 2021

El jefe de la cartera reportó que para abastecer al Putumayo, Caquetá y Nariño se ha tenido que recurrir a las vías marítimas

En un contexto de incertidumbre por las marchas que se mantienen en el país, y las protestas que tienen gran parte de las vías bloqueadas en el Valle del Cauca, el ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, hizo un llamado a la ciudadanía para que se permita el paso de combustible, pues en el momento se presenta una grave situación de desabastecimiento de gas y gasolina en el departamento.

"El llamado como lo ha hecho el Ministerio de Agricultura es por el abastecimiento seguro, que se permita el transporte de alimentos, de insumos agrícolas y también de combustibles que son absolutamente necesarios para que todas las familias colombianas puedan tener acceso a alimentos, los bloqueos de las vías del departamento del Valle y de Cali, lo único que hacen es poner en riesgo la seguridad alimentaria de todos los habitantes", dijo Mesa.

El titular de la cartera también reportó cómo se encuentra la situación de abastecimiento de combustible y aseguró que se ha pedido continuar con el abastecimiento desde Neiva hacía los departamentos de Putumayo y Caquetá por vía marítima, con cabotaje desde Buenaventura hacía Tumaco y desde Barranquilla hacía Tumaco para así abastecer a Nariño.

También, resaltó que se está guardando combustible desde Ecuador para mañana enviarlo por Ipiales y así abastecer al departamento.

El problema de falta de combustible inició desde que se bloquearon las vías y por ende, la cartera viene haciendo un llamado para que permitan el paso y así garantizar el acceso a este bien necesario para el desarrollo de la actividad económica del país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Construcción 16/01/2025 Las cuotas de viviendas tipo VIS subirán hasta 40% sin los subsidios de Mi Casa Ya

Con el auxilio estatal, los hogares de ingreso medio-bajo asumen cuotas alrededor de $1,2 millones, pero sin esto, el monto ascendería a casi $1,7 millones

Salud 14/01/2025 El Ministerio de Salud dice que las EPS "inflaron" las cifras para el aumento de la UPC

El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros

Transporte 14/01/2025 CCI alega que Invías adeuda cerca de $1 billón a firmas de consultoría e interventoría

"El no pago de las facturas se representa en hasta ocho meses de retraso y los efectos derivarían en el parálisis de obras públicas"