.
MINAS

Ministro de Minas anuncia nuevos incentivos para la transición energética en el país

domingo, 20 de junio de 2021
Foto: Ministerio de Minas y Energía

Los incentivos se aprobaron luego de la aprobación en el Congreso de la Ley de Transición Energética que pasa a sanción presidencial

Margarita Coneo Rincón

El ministro de Minas y Energías, Diego Mesa, anunció que a raíz de la aprobación en el Congreso de la Ley de Transición Energética, se pondrán en marcha nuevos incentivos para el proceso de transición en el país. Las nuevas energías ahora se podrán beneficiar de lo establecido en la Ley 1715, que establece la deducción de renta, exclusión de IVA, cero aranceles y depreciación acelerada.

“Esta ley le apuesta a consolidar la transición energética, liderar la lucha contra el cambio climático y acelerar el cierre de brechas, ofreciendo mejores incentivos tributarios para la generación de energía renovable no convencional, eficiencia energética y movilidad sostenible. Además, estos incentivos se extienden para nuevas tecnologías como el hidrógeno verde y azul, el almacenamiento de energía a gran escala y la medición inteligente”, aseguró Mesa.

Así mismo, estos cuatro incentivos de la Ley 1715, se extenderán a las inversiones y los equipos de medición inteligente, y se aclara y ratifica que la instalación de los mismos no tendrá ningún costo adicional para los usuarios.

Actualmente, los proyectos de eficiencia energética sólo contaban con el beneficio de sobre-deducción de renta, pero con la Ley de Transición Energética, podrán tener cero aranceles y depreciación acelerada. También tendrán exclusión de IVA la adquisición de bienes y servicios para el desarrollo de proyectos de generación con fuentes no convencionales de energía y de gestión eficiente de la energía.

De igual forma crearan el Fonenergía para articular y focalizar las diferentes fuentes de recursos para financiar y realizar planes, proyectos y programas de mejora de calidad en el servicio, la expansión de la cobertura y normalización de redes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Aunque en 2023 se cumpliría la Regla Fiscal, el Carf prevé "varios retos" para 2024

El principal reto, dice la entidad, es la programación de gastos estructurales financiados con ingresos no estructurales e inciertos

Hacienda 07/12/2023 Queda una brecha de entre $6.000 y $7.500 con el precio internacional para el diésel

El Carf estima que el subsidio al Acpm significa cerca de $16 billones del Fepc, y el total si se suma el monto de gasolina es de $20 billones

Educación 05/12/2023 "Niños, niñas y adolescentes necesitan un sistema educativo organizado y de calidad"

La ministra de Educación Aurora Vergara habló sobre los resultados de los resultados de las pruebas Pisa entregadas este martes