.
SALUD

Ministra Carolina Corcho escuchó necesidades en salud de los 170 municipios Pdet

jueves, 8 de septiembre de 2022

Vamos a hacer una gestión para trabajar en el fortalecimiento del sector, los derechos humanos y la reparación de las víctimas en las zonas dispersas y rurales

En reunión con representantes de la Comisión de Paz del Senado de la República, la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía socializó la proyección presupuestal del sector salud, que incluye recursos para hospitales públicos, proyectos en municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet),

Centros de Atención Primaria en Salud (Caps), más ambulancias terrestres y fluviales, entre otros desafíos en salud. Al inicio del encuentro, señaló: “este es un Gobierno para la paz, que reconoce los acuerdos firmados y las necesidades en salud en los territorios rurales.

Vamos a hacer una gestión para trabajar en el fortalecimiento del sector, los derechos humanos y la reparación de las víctimas en las zonas dispersas y rurales.

Asimismo, reiteró su compromiso por llevar los servicios en salud a los territorios de la Colombia profunda. “Esto requiere mucho trabajo, implica estudios presupuestales y búsqueda de recursos para hacer propuestas serias al Congreso de la República”, dijo.

La ministra reconoció que el campo colombiano requiere una intervención especial, con trabajo técnico y una reforma a la salud, como ya se ha anunciado desde este Ministerio, que incluye el fortalecimiento y la integración de los territorios dispersos.

Al término del encuentro, la jefe de la cartera de Salud puntualizó que así, “se empieza a concertar la agenda para los puestos de salud, infraestructura, prestación de servicios de salud y la garantía de los derechos fundamentales en las zonas Pdet”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Energía 19/01/2025 Ecopetrol operará con personal mínimo vital en campos de Tibú y Oripaya

La compañía indicó que, de presentarse una situación crítica de orden público, podría afectarse el suministro de crudo y gas a Cúcuta

Transporte 18/01/2025 “Por colados, Transmilenio pierde entre $200.000 millones y $300.000 millones al año”

María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio, sistema que sube a $3.200 por trayecto, recordó que los colados le cuestan al sistema hasta $300.000 millones anuales

Ambiente 16/01/2025 Los tres agregados que surten de agua a Bogotá mantienen una tendencia a la baja

En cuanto al agregado norte, tanto en el embalse de Neusa como el de Sisga y Tominé descendió el nivel de llenado el miércoles