.
SALUD

Ministerio de Salud y Protección reglamentó mesa nacional de enfermedades huérfanas

lunes, 10 de enero de 2022

Busca propiciar una conversación propositiva en torno a la política pública para pacientes con enfermedades raras y sus familias

Colprensa

A través de la Resolución 1871, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas, un espacio de participación ciudadana, con organizaciones de pacientes, sociedades científicas, aseguradoras, prestadores, la Superintendencia Nacional de Salud, expertos y académicos, entre otros actores del sector.

La objetivo de esta instancia es propiciar una conversación propositiva en torno a la política pública para los pacientes con enfermedades huérfanas/raras y sus familias.

“Estas medidas están orientadas, fundamentalmente a contar con un espacio de diálogo, visibilización y generación de conciencia frente a la política de las enfermedades huérfanas/raras para estos pacientes”, aseguró la subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, Heidy García Orozco.

La Resolución 1871 establece que algunas funciones de la mesa se enfocarán en ser instancia de apoyo en el diseño y divulgación de las acciones de política pública para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedades Huérfanas/Raras y sus familias, articular espacios de diálogo del nivel territorial para la gestión de estas enfermedades y acompañar a la cartera de Salud en los procesos de asistencia técnica a las entidades territoriales.

García Orozco resaltó que esta Mesa surgió en respuesta a lo planteado en la Ley 1392 de 2010 y en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, destacando que el Estado debe garantizar políticas públicas equitativas a toda población.

A través de la Resolución 1871, el Ministerio de Salud y Protección Social reglamentó la Mesa Nacional de Enfermedades Huérfanas, un espacio de participación ciudadana, con organizaciones de pacientes, sociedades científicas, aseguradoras, prestadores, la Superintendencia Nacional de Salud, expertos y académicos, entre otros actores del sector.

La objetivo de esta instancia es propiciar una conversación propositiva en torno a la política pública para los pacientes con enfermedades huérfanas/raras y sus familias.

“Estas medidas están orientadas, fundamentalmente a contar con un espacio de diálogo, visibilización y generación de conciencia frente a la política de las enfermedades huérfanas/raras para estos pacientes”, aseguró la subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, Heidy García Orozco.

La Resolución 1871 establece que algunas funciones de la mesa se enfocarán en ser instancia de apoyo en el diseño y divulgación de las acciones de política pública para mejorar la calidad de vida de las personas con Enfermedades Huérfanas/Raras y sus familias, articular espacios de diálogo del nivel territorial para la gestión de estas enfermedades y acompañar a la cartera de Salud en los procesos de asistencia técnica a las entidades territoriales.

García Orozco resaltó que esta Mesa surgió en respuesta a lo planteado en la Ley 1392 de 2010 y en la Ley Estatutaria 1751 de 2015, destacando que el Estado debe garantizar políticas públicas equitativas a toda población.

La norma señala también que la mesa estará conformada por:

- El viceministro de Salud Pública, quien la presidirá.

- Un representante de la Superintendencia Nacional de Salud.

- Dos representantes delegados de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas.

- Cinco representantes de las asociaciones de personas con enfermedades huérfanas/raras y sus familias.

- Un representante de las asociaciones de facultades de ciencias de la salud.

- Un representante de las Entidades Promotoras de Salud, elegido por Acemi.

- Un representante de las Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, elegido por GestarSalud.

- Un representante de las IPS de naturaleza privada seleccionado por la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas.

- Un representante de las Empresas Sociales del Estado seleccionado por la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos.

- Un representante de la Cuenta de Alto Costo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Venezuela 12/01/2025 "Mantendremos las relaciones diplomáticas, pero no porque legitimemos las elecciones"

El presidente Gustavo Petro se refirió a su decisión de mantener las relaciones diplomáticas con Venezuela "para que los pueblos se unan y no sufran por las desaveniencias de sus gobiernos"

Salud 12/01/2025 Vargas Lleras afirma que el sistema de salud colapsará definitivamente en Colombia

En su más reciente columna afirmó, además, que tarde o temprano se liquidarán todas las EPS y que esta será la debacle del Gobierno

Hacienda 13/01/2025 Matrículas de colegios, arriendo y agua, servicios que se encarecieron por la inflación

La educación secundaria y la preescolar y básica primaria fueron los que más se encarecieron, 13,28% y 12,21% respectivamente