El sector privado había solicitado al Gobierno nacional que otorgara un aval antes de la fecha estipulada para adquirir más vacunas
Valentina Acosta Fonseca
El ministro de Salud, Fernando Ruiz pidió al sector privado que entregara un plan estructurado que diga específicamente los lineamientos de las compañías interesadas para comprar vacunas y posteriormente, comercializarlas.
"Queremos ver cual es la viabilidad de comprar vacunas Pfizer en abril porque es muy fácil decir que se compraran, pero dónde están las ofertas y cómo es el plan y la red de vacunación con la cual estas iniciativas privadas van a vacunar", añadió.
El ministro enfatizó en que no se trata de dar solamente un aval para que los privados efectúen acuerdos con las farmacéuticas y alertó del riesgo para la población colombiana, que es "absoluta".
Durante un conversatorio con Amcham Colombia, el ministro Ruiz pidió a la entidad que hiciera una solicitud formal de compra de vacunas, porque la única iniciativa del sector privado que se tenía hasta el momento provenía de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).
El pasado 25 de febrero el presidente de la Andi, Bruce Mac Master se refirió al papel que juega el sector privado dentro de la adquisición de dosis de vacunas contra covid-19 y resaltó la importancia de la ampliación de vacunas, dado el impacto en la reactivación económica.
Las obras, que hacen parte del programa 4G, serán una alternativa para salir de manera más rápida de Medellín y el Eje Cafetero
El evento liderado por Procolombia tendrá 13.000 citas virtuales que se llevarán a cabo hasta el próximo 23 de abril
La economista Juliana Londoño aseguró que en el Estatuto Tributario hay un exceso de beneficios que tienen una dudosa efectividad