MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Acuerdo para la energía limpia en estratos uno, dos y tres de Cartagena
El programa apoya las comunidades energéticas con el fomento de la energía solar, como una estrategia para contrarrestar las tarifas altas
A propósito del cabildo entre las comunidades y organizaciones sociales de Cartagena con el Ministerio de Minas y Energía, el gobierno anunció la firma de un decreto para la implementación del programa Colombia Solar en los estratos uno, dos y tres de la capital de Bolívar.
El programa apoya a las comunidades energéticas por medio del fomento al uso de la energía solar, como una estrategia para contrarrestar las tarifas altas. Con ello, se busca reemplazar progresivamente los subsidios a la energía por una autogeneración con paneles fotovoltaicos.
"Queremos reemplazar los subsidios que terminan en las empresas distribuidoras, como Afinia y Air-e en el Caribe colombiano, reemplazarlos por programas de autogeneración con paneles solares para la ciudad. Hoy lo voy a firmar aquí, desde esta comunidad, para que siga la firma de nuestro presidente y poder desatar ese programa de Colombia Solar”, señaló Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
La firma del decreto implica que ahora, la Comisión de Regulación de Energía y Gas tendrá tres meses para definir los lineamientos técnicos necesarios para la operación y puesta en marcha como la medición y facturación de la energía generada. La Superintendencia de Servicios Públicos cumplirá la labor de vigilancia.
La iniciativa se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación, banca multilateral, cooperación internacional y aportes privados. Además, permitirá la participación de entidades territoriales y empresas del sector energético, abriendo la puerta a una articulación público-privada para acelerar su ejecución.
También se firmó un memorando de entendimiento entre la Central de Inversiones (CISA), MinMinas y el Frigorífico de Pereira para la construcción de tres nuevas comunidades energéticas en el Caribe, con futuros proyectos de granjas solares de un megavatio (MW) cada una, para beneficiar con reducción de hasta 50% en las facturas de energía a 1.500 familias en Policarpa, Arroz Barato, Villa Rosa, Albornoz y Puerta de Hierro, en Cartagena.
La estatal energética señaló que esta línea diversifica sus portafolios de producción y abre oportunidades para segmentos en nuevos mercados
El centro médico expresó que Uribe Turbay ingresó el 7 de junio a las 5:40 de la tarde, luego del atentado, para luego ser trasladado a la Fundación Santa Fe
Los panelistas concordaron en que no hay una ruta clara de la transición, señalaron que la oferta energética debe ampliarse