MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los prestadores que pueden participar de esta convocatoria son los que cuenten con la Norma Técnica Sectorial de Turismo Sostenible y que pertenezcan a los subsectores de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes, restaurantes turísticos, operadores profesionales de congresos y convenciones, establecimientos de tiempo compartido y transporte terrestre turístico automotor.
“Esperamos que con este apoyo que le estamos brindando a los prestadores de servicios turísticos se certifiquen todos y que al finalizar el proceso contemos con más empresas sostenibles y servicios de calidad, que generen desarrollo y más empleo en las regiones”, dijo Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.
Con la certificación en las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible se busca mejorar la calidad y sostenibilidad en la prestación de los servicios turísticos, generando una cultura de buenas prácticas en los empresarios del sector, destinos y turistas.
Estas normas tienen como objetivo lograr el equilibrio entre los aspectos ambientales, socioculturales y económicos de las empresas y destinos turísticos y alcanzar un turismo diferenciado, competitivo y sostenible en los corredores turísticos.
Esto implica un cambio en las prácticas empresariales, en los destinos turísticos y en el comportamiento de los turistas para lograr un turismo para siempre, con equidad, respeto por lo natural, social y cultural, exitoso y rentable.
Este hecho se da luego de que el tercer remezón ministerial del Gobierno Petro haya iniciado con las salidas de tres ministros
Según un estudio de Visión Davivienda, se comercializaron en esas ciudades un total de 87.824 viviendas nuevas en el año pasado
De acuerdo con el cronograma, el primer tren llegará a la ciudad en septiembre de 2025, para comenzar las pruebas operativas