MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Radicación de proyecto de ley para exención del IVA por la COP16
Según la norma, la Nación se ahorraría más de $20.000 millones bajo este concepto. El documento fue radicado con urgencia
El Ministerio de Ambiente radicó este lunes un proyecto de ley para eximir del cobro de IVA a la COP16, que se celebrará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.
"Con esta iniciativa el país ahorraría más de 20.000 millones de pesos, en armonía con el principio de eficiencia del gasto público, pues, teniendo en cuenta que los diferentes compromisos de la COP16 serán financiados con recursos de la Nación, la exención del IVA para las adquisiciones de entidades públicas territoriales y nacionales permitirá reducir los costos del evento", aseguró el Ministerio de Ambiente en un comunicado.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que este proyecto “generaría exención del IVA a las inversiones que se hagan en la COP16 y los temas preparatorios que provengan del Gobierno Nacional, la Gobernación del Valle y la Alcaldía de Cali".
Además, la propuesta también "reconoce el valor económico de realizar la COP16 en Cali", que generaría una ocupación hotelera de 99% y la dinámica de 3.500 nuevos empleos adicionales directos y otros 1.500 indirectos.
Según cálculos presentados por el Ministerio de Hacienda, el evento generaría un ingreso extraordinario de $122.4000 millones
La confusión se presentó mientras el Gobierno presentaba el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo, donde se anunció lo que sería el "Pacto Fiscal"
En 2024 y lo corrido de 2025, la corporación ha realizado 11 operativos para combatir la producción ilegal del material combustible
El Banco de la República estimó una inflación de 4,8% para este año, mientras que para el PIB proyectan un crecimiento de 2,6%. Bbva estima 4,7% para la inflación y 2,3% en el PIB