.
HACIENDA

MinHacienda y Findeter lanzan líneas de crédito para construcción de vivienda de interés social

lunes, 8 de julio de 2019
Foto: Foto: Robinson Sáenz Vargas

Los fondos destinados para cada línea de crédito para construcción van desde $100.000 millones hasta los $300.000 millones

Laurasofía Polanco Hincapié

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) presentaron tres líneas de crédito por $600 mil millones para financiar la construcción de vivienda de interés social (VIS) en todo el país.

La primera de las tres líneas dispone de $300.000 millones y está dirigida a financiar a empresas constructoras que desarrollen o hayan desarrollado vivienda VIS. Esta línea, denominada Línea Especial Constructor, ofrece plazos de hasta cuatro años sin período de gracia y tasa de UVR + 2,5% E.A.

Los proyectos de las empresas constructoras no necesitan la viabilidad del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para acceder a los recursos en esta línea.

Reactiva Construcción VIS Sostenible es la segunda línea de créditos y ofrece recursos por $100.000 millones. Estos fondos se destinarán a empresas constructoras que desarrollen proyectos de vivienda VIS sostenible. Dichos proyectos necesitan viabilidad técnica y financiera del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ya que de esta entidad provienen los fondos. El crédito contará con un plazo de hasta 12 años y hasta dos años de período de gracia y tasa compensada de IBR + 1,10% M.V.

La tercera línea de financiación se denomina Reactiva Construcción VIS y dispone de $200 mil millones para financiar la construcción de proyectos de este tipo de vivienda. Los créditos contarán con plazo de hasta 12 años y dos años de período de gracia y tasa de IBR +1.30% M.V. Los constructores que deseen acceder al recurso deberán presentar el proyecto al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Para todos los casos, los intermediarios, que serán los bancos comerciales, se encargarán de realizar el desembolso del crédito a las empresas constructoras.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Comercio 20/06/2025

El déficit comercial aumentó en el primer cuatrimestre llegando a US$4.710 millones

Los países de los que mayormente dependieron las importaciones fueron: EE.UU., China, México, Brasil, Alemania, Japón e India

Agro 21/06/2025

Cuatro de cada 10 hogares campesinos cuentan con el acceso al servicio de internet

Dane estimó que esta población suma 16,1 millones. De estos, 29,8% tienen 65 o más años y 40% de las mujeres son jefe de hogar

Energía 19/06/2025

MinHacienda proyectó precios del petróleo superiores a los registrados en el mercado

Por cada dólar de disminución en el precio promedio del Brent, los ingresos de la Nación podrían reducirse como mínimo en $200.000 millones