.
ECONOMÍA

Minhacienda firmó préstamo por US$250 millones para atender desastres naturales

sábado, 17 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas y Daniel Sellen, Gerente Sectorial de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial para Colombia, firmaron un préstamo contingente por US$250 millones para atender desastres naturales.

Este préstamo le permite al Gobierno Nacional tener una fuente automática de financiación para atender emergencias cuando haya una declaración de desastre natural de carácter nacional. El Ministerio de Hacienda ha construido durante la administración del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, una estrategia de gestión de desastres naturales, que hace parte integral del avance del Gobierno Nacional para proteger al país ante eventuales contingencias fiscales. Cabe resaltar que la estrategia de gestión de desastres naturales del Gobierno ha sido destacada y puesta como ejemplo internacional.

Además de los destacados avances macroeconómicos y fiscales que ha tenido el país en los últimos años, es de gran importancia contar con mecanismos e instrumentos que en el marco de la política protejan las finanzas públicas ante la ocurrencia de una catástrofe y a su vez permitan ampliar la capacidad del Gobierno Nacional para dar una respuesta oportuna y adecuada a situaciones de este tipo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 03/12/2023 Serranía de Manacacías se convirtió oficialmente como el parque natural 61 del país

El anuncio fue hecho en la COP28 por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad

Laboral 02/12/2023 Más de 81% de migrantes venezolanos se quedaría en Colombia en próximos años

Pese a la alta receptividad por vivir en Colombia, la encuesta del Dane demuestra 1ue aún quedan brechas por cerrar al futuro

Industria 03/12/2023 "Medellín se convertirá este mes de diciembre en la gran cita de las mipymes de la región"

Narciso Casado, secretario del Consejo de Empresarios Iberoamericanos detalló expectativas y temas alrededor del Foro Iberoamericano de la Mipyme