.
HACIENDA

MinHacienda dice que Colombia subirá el precio de combustibles cuidando el IPC

viernes, 9 de septiembre de 2022

José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa

Foto: José Antonio Ocampo, ministro de Hacienda. Foto: Colprensa

Subsidios a la gasolina y diésel otorgados a través de Ecopetrol costarán a las arcas públicas alrededor del 2,5% del PIB

Bloomberg

Colombia necesita disminuir cuidadosamente los subsidios a los combustibles para reducir el déficit fiscal sin exacerbar su problema de inflación, según el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

El jefe de la cartera económica estima que los subsidios a la gasolina y el diésel otorgados a través de la petrolera estatal Ecopetrol costarán a las arcas públicas alrededor del 2,5% del PIB este año y 2,1% en 2023.

“Hay que hacer lo que no hizo el Gobierno pasado, o sea, hay que ir ajustando los precios de gasolina y ACPM”, dijo durante una entrevista el jueves. “Una preocupación importante es cuál es el efecto sobre la inflación en las circunstancias actuales”.

Colombia tiene uno los costos de combustibles más baratos de la región, solo detrás de Venezuela y Bolivia, ya que el Gobierno ha acudido a subsidios para evitar que los precios internos aumenten a la par de los costos internacionales del crudo. Ocampo tomó las riendas de la economía colombiana el mes pasado, cuando Gustavo Petro asumió la presidencia.

Todavía no hay una decisión sobre cuándo comenzarán a aumentar el precio del combustible, dijo el ministro, y agregó que se manejará de manera diferente el ACPM y la gasolina, ya que el primero tiene un impacto más amplio en los costos de producción.

El aumento de los precios del combustible se ha convertido en un tema extremadamente delicado para los Gobiernos de todo el mundo tras la pandemia de covid-19 y la invasión rusa a Ucrania. En América Latina, ha causado malestar social e inestabilidad política en países como Ecuador, Panamá y Perú.

Inflación de oferta
La inflación anual de Colombia se sitúa en 10,84%, un máximo de 23 años, ya que los precios de los alimentos aumentaron casi 26% en agosto respecto al año anterior y la demanda se ha recuperado de la pandemia.

Ocampo dijo que los costos de los alimentos representan una gran parte de la inflación actual, que posiblemente ya haya tocado techo. “Aunque puede decirse que hay un poco de exceso de demanda en Colombia, realmente el tema de fondo es de oferta”, dijo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Laboral 28/11/2023 Esta es la agenda pactada por Gobierno, sindicatos y privados para definir el mínimo

La ministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez aseguró que el Gobierno "viene con la mente abierta" para iniciar la discusión del mínimo

Salud 29/11/2023 Nuevo debate en la Cámara por la reforma a la salud dejó varios artículos aprobados

El debate no contó con la presencia del partido Verde, pues estos se retiraron del recinto tras la recusación del ministro de Salud

Judicial 27/11/2023 Contraloría inició una investigación a Minhacienda por pago doble o triple de nómina

Según el ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla, a la cartera ya se le devolvieron al menos 80% de la suma entregada por error