.
Germán Ávila, ministro de Hacienda
HACIENDA

MinHacienda considera establecer "medidas recíprocas" ante aranceles de EE.UU.

viernes, 4 de abril de 2025

Germán Ávila, ministro de Hacienda

Foto: Asofondos

En una rueda de prensa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, detalló las posibles respuestas que tendrá el Gobierno Nacional ante los nuevos gravámenes de la Administración Trump

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, abrió la posibilidad de establecer algunas medidas recíprocas para contrarrestar los efectos de los aranceles establecidos por el Gobierno de Estados Unidos a principios de esta semana y que apagaron a los mercados bursátiles.

"Lo que tenemos que buscar es el escenario en el que podamos intervenir favorablemente o usar favorablemente esta coyuntura. Creemos que hay algunos sectores que se pueden potenciar y que pueden favorecer al incremento de exportaciones colombianas con una fuerte dinámica de crecimiento en la producción nacional", estableció Ávila en una primera parte de respuestas ante periodistas en el Congreso de Asofondos 2025.

De acuerdo con el titular de la cartera económica el "parámetro fundamental" que se va a tener en cuenta es en aquellos sectores "en los cuales podamos generar empleo, podamos potenciar el crecimiento económico y el crecimiento productivo generando empleo".

"Vamos a tomar las medidas arancelarias que sean coherentes con esa posibilidad aumentando la producción en algunos sectores. Y donde nos vayamos de alguna manera a ver afectados en la creación de empleos, pues vamos a tomar algunas medidas recíprocas en el contexto de estas medidas que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos", sentenció Ávila sin dar más detalles en profundidad.

Más temprano, en su intervención ante los asistentes al evento, el ministro de Hacienda puntualizó en que parte de la estrategia para contrarrestar los efectos de la crisis arancelaría estarían enfocados en aumentar la producción local y diversificar las exportaciones.

"La principal manera de reaccionar frente a ese proteccionismo es avanzar en el crecimiento económico interno nuestro, consolidar nuestro mercado interno, consolidar también una senda de crecimiento suficientemente sólida", apuntó Ávila en el inicio del segundo día del Congreso de Asofondos 2025.

Además, el ministro de Hacienda dijo que se debe tener "una visión un poco menos centralizada el mundo", en referencia a diversificar las exportaciones hacia otros mercados, desconcentrándose de EE.UU. como principal mercado.

Vale recordar que este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estableció aranceles recíprocos a cientos de países en el mundo, donde se incluye a Colombia con una tarifa de 10%.

Esta decisión podría cambiar significativamente la dinámica comercial entre ambos países y afectar sectores clave de la economía colombiana.

Expertos explican que esta imposición de aranceles podría llegar a afectar casi 30% de las exportaciones del país.

Actualmente, la balanza comercial entre Colombia y Estados Unidos ha mostrado un déficit constante. En 2022, el saldo comercial negativo alcanzó US$3.089 millones, mientras que en 2024 se ha reducido a -US$1.191 millones. Sin embargo, la imposición de este nuevo arancel podría frenar la recuperación y afectar la competitividad de los productos en el mercado estadounidense.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Entretenimiento 21/04/2025

Distrito publicó borrador para ampliar horario de rumba hasta las cinco de la mañana

El secretario de Gobierno de Bogotá, dijo que este borrador buscan combatir la rumba ilegal que afecta a muchos jóvenes

Salud 21/04/2025

Ministerio de Salud expidió decreto por emergencia sanitaria de fiebre amarilla

Esta declaratoria tendrá vigencia hasta que transcurran ocho semanas sin reporte de casos y el Gobierno podrá exigir un carné de vacunación

Transporte 21/04/2025

En Semana Santa se redujo 58% la siniestralidad vial en comparación con 2024

El número de fallecidos se disminuyó 37% pasando de 223 a 140 personas y los lesionados descendieron de 1.363 a 558, según reportó el Ministerio de Transporte