Botero Nieto recordó que existen una serie de directivas ministeriales enmarcadas en los derechos humanos.
José González Bell - jgonzalez@larepublica.com.co
El ministro de Defensa, Guillermo Botero, se defendió de los señalamientos que motivaron el debate de moción de censura que se adelantó en su contra este lunes en la cámara, entre ellos corrupción y encubrimiento.
Botero Nieto recordó que existen una serie de directivas ministeriales enmarcadas en los derechos humanos y que se privilegian, según él, “las desmovilizaciones sobre las capturas y sobre las muertes en combate” y añadió que detrás de comandantes de División y de Brigadas hay 161 asesores que apoyan sus labores para que “no vuelvan a haber homicidios por parte de la Fuerza Púbica”.
"Quiero empezar por los delitos que me están endilgando: encubrimiento y corrupción. Yo supongo que quienes me acusan tienen la sentencia ejecutoriada", dijo el ministro Botero al momento de intervenir en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Sobre el caso de Dimar Torres en particular, que fue una de las razones por las que se citó al debate, Botero Nieto se refirió al mismo casi 25 minutos después de que inició su intervención y en esta oportunidad señaló que “se trata de un crimen execrable” y agregó que tanto el coronel como el cabo deberán responder el hecho.
Con la presentación de fragmentos de audios y vídeos de entrevistas que el jefe de la cartera quiso demostrar que siempre habló de que las versiones que entregó tras el crimen del excombatiente de las Farc fueron las que tuvo en su momento entregadas por los implicados en el hecho.
La votación que definirá la suerte del ministro Botero en la cartera será el jueves a las 8:00 de la mañana.
El impuesto al patrimonio estará vigente en 2022 y 2023, y aplicará para patrimonios líquidos que superen los $4.865 millones
El Dane reportó que en el último trimestre hubo 4,7 millones de personas en esta condición, 100.000 menos que en el trimestre anterior
Otra propuesta es aplazar la reducción de la tarifa del impuesto de renta corporativo, que generaría un recaudo de $5,7 billones