MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Martha Carvajalino, ministra de Agriculutra
La cartera respaldó al Ministerio de Ambiente, y señaló que la normativa garantiza el acceso al agua y fortalecer las prácticas agroecológicas de la región
El Ministerio de Agricultura salió a respaldar a la cartera de Ambiente a propósito de la polémica por el borrador de resolución, que dicta lineamientos para la Sabana de Bogotá, y que según los gremios económicos deja en vilo el desarrollo de la infraestructura de la región y la construcción de cientos de miles de unidades de vivienda.
La cartera de Agricultura aseguró que el proyecto de resolución es necesario, ya que pretende definir los lineamientos en torno al ordenamiento territorial, acceso al agua, entre otros factores.
“El proyecto de acto administrativo recoge las necesidades de ordenamiento ambiental para la sabana de Bogotá, busca armonizar las diferentes actividades y necesidades ecosistémicas en esta región, así como garantizar los suelos de protección y los mejores suelos agrícolas del país”, detalló el ministerio de a través de un comunicado.
En el pronunciamiento, la entidad aseguró que el borrador recoge las iniciativas que fomentan las prácticas agorecológicas, y los sistemas productivos “climáticamente inteligentes” que buscan la protección del suelo y la prevención de su degradación.
“La propuesta de lineamientos ambientales tiene, dentro de sus acciones, asegurar la destinación forestal y agropecuaria sostenible en las áreas rurales, y se plantean actuaciones concretas a tener en cuenta en los instrumentos de ordenamiento territorial en pro de armonizar todas las actividades económicas”, añadió el Ministerio de Agricultura.
La entidad pidió que los actores interesados se sienten y discutan la propuesta, pues aseguran que el debate se ha permeado por la desinformación, e insisten que no hay resolución, lo que se está discutiendo es un borrador.
Será el cuarto titular de Hacienda en los dos años y medio del gobierno Petro, luego del paso de José Antonio Ocampo, Ricardo Bonilla y Diego Guevara
En la distribución de recursos, $3,64 billones se direccionaron al régimen subsidiado y $3,5 billones fueron dirigidos al contributivo
La hoja de vida de la exministra de Minas y Energía fue publicada en aspirantes de presidencia un día después de la salida de Negrete