.
Obras en vilo por la resolución ambiental
CONSTRUCCIÓN

Estas son las obras de la Sabana bogotana en vilo por resolución ambiental ministerial

lunes, 10 de marzo de 2025

Obras en vilo por la resolución ambiental

Foto: Gráfico LR

Son cinco obras en el norte de Bogotá, tres en el occidente y una en el oriente las afectadas por resolución de cartera de ambiente

Hace una semana inició la controversia por el anuncio de consulta pública de una resolución que definirá nuevos lineamientos ambientales en la sabana de Bogotá. La administración distrital y algunos gremios mostraron su descontento por la propuesta en tanto que, de acuerdo en ellos, se pondría en riesgo la viabilidad de proyectos en el norte, oriente y occidente de la capital.

Si se revisan los proyectos circundantes a la capital, algunos ya iniciaron obras o están en planes de construcción; son nueve iniciativas que quedarían en jaque: cinco en el norte, tres en el occidente y una en el oriente.

El norte de Bogotá sería el más afectado bajo la propuesta del ministerio que, entre otras cosas, contempla la preservación de bosques andinos, subxerofitia y humedales y la expansión urbana compacta que priorice la renovación de perímetros urbanos antes que suelos de expansión.

Obras en vilo por la resolución ambiental
Gráfico LR

Sobre los proyectos viales, la Autopista Norte, que se proyecta de cinco carriles por sentido, tendría que revisar sus planos porque su zona de influencia hace parte del cuerpo acuífero Torca-Guaymaral. Lo mismo pasaría con la ampliación de la Carrera Séptima en el oriente.

Una suerte similar correría la extensión de la Avenida Boyacá. Existe un plan de alargarla hasta la calle 245 que tendría que revisar su propuesta y que incluye extraer 20 hectáreas de la reserva Van der Hammen.

LOS CONTRASTES

  • José Stalin RojasDir. Observatorio de Logística y Movilidad de la Universidad Nacional

    “La prolongación del tramo 183-235 por la Avenida Boyacá abriría las puertas para urbanizar la zona. Construir un tramo induciría a nuevos edificios y a acortar zonas de reserva”.

La discusión gremial se centra en que los lineamientos afectarían la viabilidad de proyectos urbanos de interés social; Lagos de Torca es uno de esos proyectos. José Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, comentó que el freno a los proyectos a sus vías arteria (la Boyacá y la Séptima) incidiría en el futuro del proyecto.

“Construir la ampliación y extensión de estas vías induce a construir edificios y a acortar o achicar las zonas de reserva o de biodiversidad”, dijo Rojas.

En el oriente, el cable Bogotá-La Calera está en vilo por su zona de influencia en los cerros orientales, hogar del ecosistema bosque andino.

En el occidente, el Regiotram y la ALO se afectarían por su zona influencia en los cuerpos acuíferos del occidente y el Metro de Bogotá por la ubicación de los patios-talleres en Bosa

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

CUBRIMIENTO EN VIVO 25/03/2025

El cuarto consejo de ministros televisado discutirá la actual crisis de medicamentos

Tanto el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, como el jefe de Estado, Gustavo Petro expondrán la situación que ocurre con los medicamentos

Hacienda 25/03/2025

Consejo de ministros no va a interrumpir la transmisión del partido de Colombia

Desde Presidencia aseguraron que el consejo no será una alocución presidencial, no obstante, a las 3:00 p.m el mandatario nacional hará un pronunciamiento bajo ese parámetro

Transporte 25/03/2025

ANI avanza en los diálogos para evitar paro de transportadores en Córdoba

Entre los puntos que se están tratando con la Gobernación está la disminución de la tarifa diferencial en los peajes de Córdoba y ampliar los pasos diarios