.
ECONOMÍA

Minagricultura radicó proyecto de ley para reglamentar inversión extranjera

martes, 20 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ximena Ramírez

El Gobierno puso hoy a consideración del Congreso de la República, un proyecto de Ley para regular la inversión extranjera en tierras y en general, en el sector agropecuario del país.

“El Gobierno no cree conveniente cerrarle en las narices la puerta a la inversión extranjera en tierras y en agroindustria. Considera, sí, conveniente regularla, establecer un registro riguroso de toda inversión foránea  que llegue para saber qué tecnología incorpora, qué empleo genera y qué modernización de la actividad agropecuaria o forestal favorece", dijo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo.

“Y si tal es el caso, se autorizará el registro de nuevas inversiones  en el agro. Tal es el sentido y el espíritu del proyecto  de Ley”, afirmó  Restrepo. 

En el proyecto se establece que la inversión extranjera en el sector agropecuario y en tierras se permitirá sin poner en riesgo la soberanía y la seguridad alimentaria del país.

Se regula la adquisición  de predios rurales por parte de extranjeros y se evita la apropiación indiscriminada de tierras con propósitos especulativos.

Los terrenos baldíos de la Nación sólo serán adjudicados a personas naturales nacionales colombianos y no se otorgará derecho de usufructo sobre ellos.

En consecuencia, no se podrá solicitar la adjudicación de baldíos o conferir el derecho de usufructo de estos terrenos a  inversionistas extranjeros.

Uno de los propósitos que se persigue con la iniciativa es fomentar los proyectos asociativos  para permitir  la vinculación de los propietarios  de fundos rurales con inversionistas, con unas reglas claras de protección a los campesinos y a su propiedad, facilitando  su desarrollo.

El Gobierno promoverá la inversión de capital  para el desarrollo agrícola y forestal competitivo, garantizando que sea incluyente con los pequeños y medianos productores.

El proyecto  de ley contempla además la ampliación y diversificación  del mercado interno y externo con productos de calidad; promover la generación de empleo en el campo y garantizar el uso sostenible de los recursos naturales renovables.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA

Ambiente 16/03/2025

Ministerio de Ambiente responde a la suspensión del reordenamiento de la Sabana

El Ministerio de Ambiente anunció que interpuso los recursos legales correspondientes frente a la decisión del Tribunal Administrativo de suspender el borrador para el reordenamiento de la Sabana de Bogotá

Laboral 18/03/2025

Senado votó en favor del archivo del proyecto de reforma laboral, ministro dijo que irá por decreto

Con ocho votos a favor y seis en contra, la Comisión Séptima votó por el hundimiento del articulado, tras cinco horas de debate

Hacienda 19/03/2025

La economía creció 2,6% en el primer mes del año, pero fue menor que en diciembre

En el primer mes del año, el Índice de Seguimiento a la Economía fue principalmente jalonado por el sector público, que desde 2024 es el gran dinamizador