MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En este sentido, “se observa un grado de heterogeneidad en términos de los indicadores de calidad del empleo, particularmente en la informalidad”.
Así, Fedesarrollo identificó que en ciudades como Bogotá, Medellín y Manizales las tasas de informalidad se ubicaron por debajo del 43%, mientras que en regiones como la costa Caribe, en particular Riohacha, Montería y Valledupar la tasa de informalidad es cercana al 65% y en ciudades fronterizas como Cúcuta llega casi al 70%.
“En términos de la evolución de los niveles de informalidad, se observa un comportamiento opuesto al de la tasa de desempleo: la mayoría de las regiones presentan mejoras en dicho indicador, en particular Antioquia y el Eje Cafetero y la Orinoquía”, dijo Fedesarrollo.
Por este motivo, Fedesarrollo reiteró que “el Gobierno podría considerar la opción de establecer un salario mínimo regional que responda a las características de cada territorio y permita generar mayores avances en la reducción del desempleo y aumentos en la calidad del empleo”.
Esta propuesta nace al considerar que “es claro que no todos los lugares responderán de igual forma a las políticas diseñadas a nivel nacional”.
El Ministerio de Salud alegó que hubo inconsistencias en las frecuencias, los patrones de severidad y pagos de medicamentos por encima del precio regulado, entre otros
A pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, se evidenció que las exportaciones hacia ese país aumentan
Según lo que dijo Laura Sarabia, directora del Dapre, los objetivos del cónclave son conocer los balances de los resultados del Gobierno Nacional